¿Sobreviviríamos a un invierno nuclear? [VIDEO]

En el caso de una guerra nuclear masiva, el planeta sufriría a continuación lo que la ciencia llamó un invierno nuclear, que supone una serie de efectos en el ecosistema tan graves como como los efectos mismos de la guerra. El youtuber Life Noggin decidió responder con un video a la pregunta sobre si los humanos sobreviviríamos a un invierno nuclear. Y la respuesta corta es que es bastante remota la posibilidad.
Los efectos ambientales producto de la devastación causada por cientos o miles de bombas nuclearse activadas generarían sensibles cambios en la atmósfera. Las tormentas de fuego que los explosivos causarían, lanzarían al aire grandes cantidades de humo, polvo y hollín a la , adelgazando así la capa de ozono, disminuyendo las temperaturas globales y precipitando la hambruna.
Life Noggin explica que científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Colorado, Estados Unidos, simularon una guerra nuclear entre la India y Paquistán, en que se lanzaran 100 bombas entre ambos países, del tamaño de la que usó Estados Unidos en Hiroshima.
El carbón del hollín (5,5 millones de toneladas métricas) se elevaría a la estratósfera, lo cual calentaría esta capa de la atmósfera y reduciría la temperatura de la superficie de la Tierra, así como los mares en sus primeros 100 metros de profundidad.
El incremento de temperatura en la estratósfera también ocasionaría pérdidas en la capa de ozono, lo que causaría mayor exposición a los rayos ultravioleta del sol, dañando la salud humana y de los cultivos a partir de los cuales nos alimentamos. Por otro lado, las plantas gozarían de menos centímetros de lluvia (las bajas temperaturas dificultan la formación de lluvias cargadas de vapor de agua que generen lluvias) y menos tiempo para dar frutos, a raíz de las nevadas a las que se verían expuestas en cada invierno.
Sin cultivos ni especies marinas superficiales a raíz de los rayos UV, la raza humana enfrentaría la hambruna.
Peor aún, los efectos del invierno nuclear se extenderían: tras el primer año, el planeta se enfriaría en 1,6 grados y 1,1 en el lapso de los siguientes 20 años. Mientras que los efectos dañinos en la capa de ozono persistirían por una década.
Esto, de acuerdo con la simulación de 100 bombas. No obstante, en el planeta existen al menos 15.000 aparatos explosivos nucleares. De hecho, a fines de septiembre Corea del Norte detonó con éxito su quinta y más poderosa bomba atómica de hidrógeno, y al mismo tiempo provocó un movimiento sísmico “artificial” detectado por el Centro Nacional de Sismos y Volcanes de Corea del Sur.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
