Amigable tabla periódica te dice para qué sirve cada elemento [FOTO]

Una nueva tabla periódica, muy amigable e ilustrativa, enseña a cualquier mortal —incluso a aquellos que no fueron muy entusiastas del curso de química en la escuela— cuál es el lugar en la naturaleza y cuál es la aplicación de cada uno de los elementos, incluso de aquellos elementos más extraños como el vanadio o el rubidio. La propuesta fue elaborada por Keith Enevoldsen de elements.wlonk.com
El kriptón (Kr), indica por ejemplo la tabla, es un gas usado en las luces fluorescentes de las linternas, el estroncio para la pirotecnia (fuegos artificiales), y el xenón (Xe) para las lámparas de alta intensidad —como las usadas en los faros costeros. El tulio (Tm) sirve para las cirugías oculares. El acero elástico vanadio (Vn), para hacer resortes. El antimonio (Sb), para las baterías de autos.
El americio, otro elemento que para algunos suena a desconocido, es usado en detectores de humo. Revelado por primera vez en 1945 durante el Proyecto Manhattan, el americio (Am) no se encuentra de forma natural en la naturaleza y solo es producido en un reactor nuclear bombardeando plutonio con neutrones.
La tabla periódica de Enevoldsen, completa.
El suave y reactivo metal rubidio (Rb), por su parte, es usado en los relojes más precisos que existen —los relojes atómicos— y los dispositivos de navegación como los GPS. Por su parte, el niobio (Nb) es un elemento ideal para la levitación magnética de los trenes. Otros lo usan como imanes para resonancias magnéticas en hospitales.
Pero además de los más raros, la tabla muestra de aquellos elementos más familiares: el helio (He), hecho para que los globos pesen menos que el aire. Este popular gas inerte también puede ser hallado en láseres y refrigerantes muy fríos. Se le conoce también por alimentar el continuo ardor del sol y estrellas.
Está también el manganeso (Mn), usado para producir acero altamente perdurable. Dicho metal es usado para maquinaria capaz de remover la tierra y perforar rocas. Algunos trazos de este elemento pueden ser hallados en las piedras preciosas amatistas.
De otro lado, no hay descripciones de usos prácticos para elementos superpesados, como rutherfordio (Rf), seaborgio (Sg), hassio (Hs), copernicio (Cn) y dubnio (Db) en la nueva tabla periódica. Estos elementos radiactivos de corta vida no se pueden encontrar en la naturaleza y son elementos sintéticos principalmente empleados en la investigación atómica.
Asimismo, el nihonio (Nh), tennesino (Ts), oganesón (Og) y moscovio (Mc), cuatro miembros de la tabla periódica que fueron renombrados recientemente nuevos nombres por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) tampoco presentan usos prácticos más allá de la mera investigación.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta