¿Recuerdas esta consola ochentera? Ahora ha vuelto al mercado

La nostalgia noventera tiene otra cara en Japón. Al menos así lo ha decidido Nintendo, que acaba de lanzar la versión remozada de su Nintendo Classic Mini NES, pero que en la nación del sol naciente ha sido manufacturado como el Mini Famicom, la misma consola que se comercializaba en ese país a fines de los ochenta.
Al igual que la consola gris que será lanzada mañana en los Estados Unidos y en el Reino Unido, la blanquirroja Famicom viene con 30 juegos incorporados para refrescar la memoria muscular de tus dedos pegados a un joystick.
No obstante, aun si tiene las ganas de conseguir esta consola o de que alguien se la compre y envíe o traiga desde Japón, deberá esperar un tiempo indefinido. La Mini Famicom se vendió en el país asiático en menos de una hora, quedó agotada y Nintendo aún no revela cuándo volverá a lanzar el producto ni cuántas unidades saldrán a la venta.
De acuerdo con el portal Ars Technica, el personal de la tienda de aparatos electrónicos Bic Camera, ubicada en el centro de Tokio, señaló que la mayoría de consolas se las llevaron "hombres en sus tardíos treintas y en sus cuarentas", también conocidos como “la punta de la cola de la Generación X”.
Pero las noticias del furor que ha causado la reedición de estas consolas también llegan desde el Reino Unido y los Estados Unidos. En el primero, la mayoría de vendedores y tiendas online han agotado las existencias del Nintendo Mini. Amazon UK ya ni siquiera recibe pedidos de preventa para la consola. Y en el sitio de subastas virtuales eBay los vendedores del ítem ya empezaron a aprovechar la fiebre: las consolas se ofertan a partir de las £100, el doble del precio original de lanzamiento.
Mientras que en la nación norteamericana Amazon empezará la venta del Mini NES mañana por la tarde, a su precio original de salida (US$60), pero la firma ya ha anunciado que contará con cantidades limitadas de unidades y que solo se aceptará una orden por comprador.
Tras el furor causado por Pokémon GO (que fue más bien capitalizado en mayor medida por Niantic, la firma que diseñó la aplicación) y la expectativa que ha suscitado la nueva consola de Nintendo (el Switch, que llegará al mercado en 2017), en definitiva la firma japonesa registrará un incremento en su popularidad y ventas en estas Navidades, con juegos y tecnología de hace más de 30 años.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
