Llegan los lentes de sol que graban videos para Snapchat

Posiblemente, se traten de los nuevos objetos de deseo para los obsesivos de las redes sociales y de inmortalizar ahí sus más dulces vivencias; o el más popular regalo de esta Navidad. Snapchat, la aplicación de mensajería de imágenes, ahora tiene unos lentes exclusivos para captar en video lo que vemos y subirlos a esta red social sin mucho esfuerzo.
Snap Inc., la firma anteriormente conocida como Snapchat y desarrolladora de la aplicación, lanzó esta semana los Spectacles, unos anteojos de sol —vienen en varios colores— que llevan una cámara para registrar video desde el punto de vista del usuario de las gafas.
Con un solo toque del botón en los lentes, lo que se tenga adelante empezará a ser grabado y por diez segundos (o hasta 30). El video será subido a la memoria de la cuenta en Snapchat del usuario, gracias a que los Spectacles se conectan inalámbricamente (a través de Wi-Fi o Bluetooth) con el smartphone de la persona. Si no tengo a mano el teléfono, la memoria de los lentes almacenará lo grabado hasta que vuelva a conectarse con el dispositivo.
Se sabe desde ya que estos lentes —que cuentan con luces para indicar al resto de personas que están grabando— registran videos en un ángulo de 115°, un campo similar al del ojo humano (120°). Sin embargo, no se conoce en qué resolución grabarán. Se sabe, sí, que la batería de los Spectacles dura un día y se carga en la funda de los lentes (que se conecta a un tomacorriente).
Evan Spiegel, CEO y fundador de Snapchat, ha calificado de “juguete” a su flamante gadget de US$130. Y el marketing detrás de su comercialización va en esa línea. Los Spectacles solo serán adquiridos a través de máquinas de venta automática, como las expendedoras de gaseosas, llamadas Snapbots, con un diseño colorido y lúdico. A los Snapbots habrá que perseguirlos: solo ocuparán su posición durante un día y así irán recorriendo varias partes de cada ciudad. Una campaña que se anuncia ingeniosa por la expectativa que irá generando (se avecinan los post de geeks intentando predecir la próxima misteriosa ubicación del Snapbot en sus cercanías).
La idea de los Spectacles tampoco es revolucionaria. Ya en 2013 Google empezó a comercializar sus Google Glass, lentes que además de cámara contaban con una serie de integraciones a apsps y mostraban información e imágenes en su superficie, para el beneficio del usuario. Quejas sobre el diseño y la eventual invasión a la privacidad que podría suponer su uso hicieron que la producción fuera detenida para un rediseño (hasta ahora, en curso). Los Spectacles tienen más chances de triunfar en el mercado: aunque se trata de aparatos más básicos (solo cumplen una función, además de proteger la vista y dar un look hipster a quien los lleva) cuestan menos de la décima parte de lo que costaban los Google Glass.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta