El auto del año, eléctrico y estadounidense: recorre hasta 380 km con carga completa

La revista Motor Trend acaba de publicar su lista (cuya primera edición data de 1949) de los mejores autos para el 2017 y el carro del año es el eléctrico de Chevrolet Bolt EV, disponible para este fin de año.
El Bolt EV es el primer carro puramente eléctrico de la firma automotriz estadounidense, que venía experimentando con baterías eléctricas en su autos de los sesentas. Aunque Chevrolet ha lanzado versiones eléctricas también de otros de sus modelos más comerciales (como el Spark, al que triplica en capacidad de carga eléctrica), el Bolt EV se trata del primer vehículo eléctrico de la compañía concebido como tal desde el diseño. La performance y el precio del nuevo automóvil lo podrían encumbrar como un transformador del mercado automotriz en los Estados Unidos, cuyo parque automotor supera los 255 millones de unidades (más de la cuarta parte del total mundial).
De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA), el Bolt EV puede recorrer hasta 380 km con su batería cargada al máximo. Y de acuerdo con la propia Chevrolet, el precio de lanzamiento del vehículo es US$29.995, haciendo de este un automóvil en su clase bastante accesible. “En sencillo, es el doble de auto [en rendimiento, maniobrabilidad y rango] por la mitad del precio de un BMW i3,” señaló a Motor Trend el juez invitado para la confección de la lista, Chris Theodore, ingeniero y desarrollador de carros.
Motor Trend asegura que el que el Bolt EV sea tan solo el segundo auto eléctrico en ser nombrado auto del año en una premiación de 70 años de antigüedad puede ser controversial, pero, añade la revista, el nuevo Chevrolet no es una anomalía del mercado: más bien, es el futuro del mercado, disponible en la actualidad. De hecho, no hay nada que diferencie al Bolt de otros autos a gasolina: su torque, diseño, balance de peso y lo espacioso de su interior (gracias a que su batería de 60 KW por hora y 435 kg va instalada debajo del asiento trasero y por ello aporta el 25% de la rigidez de torsión total del coche) son competitivos con los niveles de los mejores autos del mercado. La batería del Bolt cuenta con una garantía de 8 años/160.000 kms y le permite a su motor (8.810 rpm) desarrollar hasta 200 caballos de fuerza y un torque 360 Nm. Así las cosas, el Bolt EV y sus poco más de 1.600 kilos de peso pueden ir de 0 a 100 kmph en poco más de 6,3 segundos.
Si bien los modelos de Tesla Motors han probado ser (no mucho) más veloces, el Bolt no se queda atrás en varios apartados. Aunque su batería no cuenta con un supercargador como las de Tesla, es bastante eficiente en la carga: con su cargador de nivel 3, puede recibir energía para 145 kilómetros en 30 minutos, para 257 en una hora y completar su carga en dos.
El nuevo Chevrolet llega a romper el mercado, cuando ya se sabe que Tesla —la automotriz más importante en el desarrollo de autos eléctricos comerciales— lanzará un modelo económico, el Model 3, y que tendrá un precio cercano al rango del Bolt EV. El reto de la firma de Elon Musk será producir un automóvil igual o más eficiente que el Bolt y venderlo a un precio cercano: en la actualidad, el auto más económico de Tesla cuesta US$67.200 y solo tiene autonomía de recorrido para 210 kilómetros.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
