Conoce a la Oedura luritja, un nuevo tipo de lagartija australiana

Científicos descubrieron un nuevo tipo de lagartija antigua en Australia Central que echaría nuevas luces de cuándo los desiertos australianos empezaron a formar millones de años atrás. Paul Oliver, de la Universidad Nacional de Australia, dijo que la lagartija Oedura luritja —así se llama la nueva especie— se escondió “a vista de todos”.
“Vive en lugares turísticos populares como Kings Canyon y Palm Valley, y ha sido confundido con otras especies similares”, dijo Oliver, del departamento de biología. Según el académico, la genética de este geco indica que no que no tiene parientes cercanos vivos. Se estima que la Oedura luritja se separó de todas las especies vivientes cerca de 10 millones de años atrás. Esto se corresponde con otras evidencias que indicaban que los desiertos se expandían alrededor de Australia en este tiempo.
En aquellos tiempos, muchas plantas y animales se aislaron en las cordilleras de Australia Central. Aun así, estudios indicaban que las especies aparentemente aisladas estaban relacionadas con otras en distintos lugares de Australia, en algunos casos —se creyó que estas podrían haber sido cambiadas de lugar por las propias personas.
Sin embargo, la historia de la Oedura luritja fue totalmente distinta. Los estudios dirigidos por Oliver indican que esta lagartija ha estado aislada por la desertificación inicial de Australia millones de años, persistiendo hasta la fecha. Esto la convierte, en consecuencia, en una especie reliquia, algo que quedó luego de que todos sus parientes se extinguieron, indicó el científico. De este modo, la expansión de desiertos extremadamente secos evitó que la gama de los Oedura luritja se apareen con otras especies.
El misterio viene de hace 40 años, cuando otro zoólogo de la citada universidad, Robert Bustard, notó una población inusual aislada de oeduras viviendo en la Cordillera MacDonnel, al sur de Alice Springs. Al principio pensó que se trataba de la especie Oedura cincta, muy popular en Australia. Sin embargo, las diferencias de forma llevaron a los científicos a concluir que se trataba de una nueva especie.
Tras analizar Oliver los genes mitocondriales de las nuevas lagartijas y comparar la morfología las mismas con muestras de colecciones de museos se concluyó finalmente que se trataba de un linaje separado de otras especies de Oedura.
Desde el Mioceno (entre 23 y 5 millones de años atrás) el clima en el hemisferio sur se hizo más árido. El proceso fue especialmente activo en Ausutralia, donde los desiertos ocuparon la mayoría del continente. Tradicionalmente se creía que el desierto de Australia Central se formó de inmediato al inicio del Plioceno (cerca de 5 millones de años atrás), indicando que las especies endémicas de Australia empezaron a aislarse recién al inicio del Mioceno. Hoy, sin embargo, la evidencia indica que algunas especies fueron separadas del exterior mucho antes, como es el caso de la Oedura luritja.
El género de las Oedura reúne a las lagartijas medianas, exclusivas de Australia. La mayoría de estas especies están en el norte y este de Australia, y otras aisladas en zonas áridas. Asimismo, la mayor parte de estas son arbóreas y nocturas y tienen cuerpos planos de distintos colores. Son silenciosos habitantes de rocas o árboles mimetizándose en grietas o peladuras de troncos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo

La historia de la evolución humana
Desde ‘Lucy’ hasta el hombre moderno