Google acaba de convertir tu smartphone en un escáner de mano

Google acaba de lanzar PhotoScan, una aplicación para smartphones que convierte tu teléfono en un escáner de mano para digitalizar fotografías impresas.
Inmortalizar en un formato digital las fotografías del recuerdo que guardamos impresas en papeles fotográficos cuya imagen gradualmente se da desvaneciendo, puede tornarse en una tarea cara o engorrosa: mandar a escanear las fotos o hacerlo por cuenta propia, de a pocos, si se cuenta con un escáner. Si uno opta por la salida más fácil —esto es, usar nuestro Smartphone para tomar una foto a la foto— las posibilidades de lograr una imagen desenfocada, con ruido, descuadrada y con manchas de brillo o sombras involuntarias son altas.
Pero la nueva app de Google, gratuita para su descarga en iOS y Android, ha puesto al escáner en el lente de los smartphones. Basta con enfocar lo más cerca y en foco posible la imagen para que PhotoScan la convierta en píxeles, editables al punto de poder recortarla y desaparecer el molesto e impertinente brillo. Y hay más.
La app emplea un recurso llamado fotografía computacional, que permite modificar a niveles profundos las imágenes digitales. En el caso de PhotoScan, por ejemplo, acabar con el brillo es posible gracias a que la app —una vez que ha tomado la primera foto de la foto— le pide al usuario mover su teléfono sobre la copia impresa, de manera que pueda tomar otras fotos auxiliares desde diferentes ángulos. Una vez que este proceso ha sido completado, PhotoScan hace una comparación, tras un mapeo de puntos clave en común de cada imagen (pueden variar entre los 500 y los 4.000 imagen) que permite superponer las fotos para eliminar las partes afectadas por el brillo y dejar una imagen limpia.
El lanzamiento de PhotoScan ha llegado acompañado de una actualización de Google Photos que incluye tres nuevas opciones para editar como un profesional, sin ser un profesional, las fotografías que atesoramos. La primera opción es la automática, que otorga mejoras por defecto a las imágenes como el balance de colores, exposición, brillo y contraste.
Si esta mejora no te convence, puedes escoger entre 12 nuevos filtros para tu foto, en la segunda opción de estilos, que emplea inteligencia de máquinas para reconocer los elementos en la imagen, las luces, sombras y colores, y así sugerir las mejores configuraciones de estilo que le saquen el brillo a tu instantánea.
Y si ya eres un pro, la opción de ediciones avanzadas de Luz y Color te permite resaltar o atenuar sombras, así como modificar la temperatura de los colores de la imagen, variar el punto focal y más.
Google viene apostando intensamente por su desarrollo en el mundo de los smartphones. A inicios de octubre, la firma lanzó su nuevo teléfono inteligente, Pixel. Según la firma de Cupertino, se trata de la punta de lanza de una línea de productos que llevarán a sus usuarios lo mejor de Google, en hardware y software. El Pixel ya está agotado en su preventa.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
