Estadounidense creó un robot ‘jardinero’ inteligente

El estadounidense Joe Jones, ingeniero robótico de la empresa iRobot (y coinventor de la famosa aspiradora automática Roomba) creó un nuevo autómata capaz de limpiar el jardín, despojándolo de hierbas innecesarias. Según el MIT Technology Review, el desarrollador planea empezar la producción en masa de estos nuevos asistentes en el 2017. El costo del producto será de alrededor de 250 dólares.
Los robots jardineros o asistentes de cultivo han empezado a proliferarse en el mundo, por su capacidad de automatizar la realización de ciertas tareas. En abril de este año, Japón anunció un programa mediante el cual reemplazará a los agricultores por robots —debido al envejecimiento de parte de su población dedicada a ejercer esta actividad. Para ello, el país creó 20 nuevos tipos de aparatos, entre robots y vehículos agricultores no tripulados, informó Bloomberg.
El nuevo robot de Jones, llamado Tertill, es un dispositivo relativamente simple. Está equipado con una batería, un panel solar para recargar a la misma, y múltiples sensores para su orientación e identificación de los tipos de hierba que cortará. Asimismo, el dispositivo puede moverse sin perder el equilibrio en un jardín o huerta al contar con un sistema flexible de cuadro ruedas para facilitar su movilización por terrenos irregulares y con piedras.
De acuerdo a Jones, una vez que el robot esté listo para su producción en serie tendrá dos funciones adicionales: podrá transferir al smartphone del propietario información sobre el estado de sus cultivos y del suelo. Adicionalmente, la unidad operará como ‘espantapájaros’, atemorizando a conejos o ardillas que puedan representar potenciales daños al jardín o cultivo. Según el desarrollador, quien fundó la startup Franklin Robotics para su nuevo producto, el nuevo robot es interesante tanto para los fanáticos de la robótica como para los jardineros y agricultores.
No es el primer caso de robots jardineros. Un ejemplar algo más costoso fue presentado a mitad de año por el ingeniero estadounidense Rory Aronson. El robot jardinero de Aronson, puede independientemente regar las plantas y cuidar del jardín. Dicho aparato consiste en una suerte de marco alrededor del jardín por el que se moviliza un sistema de barras a altura media que distribuye semillas, riega las plantas y permite al propietario monitorear todo el jardín a través de un sistema de cámaras y un software compatible con un ordenador. Se planea que este robot sea lanzado en febrero, y que su costo varíe entre 1.000 y 4.000 dólares.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
