Spotify ha venido colmando tu disco duro contra tu voluntad

¿Te pareció que tu ordenador venía poniéndose lenta y sospechaste que ello se debía a cantidades obscenas de Gigabytes de archivos musicales para la aplicación Spotify? Pues acertaste, el servicio de streaming de música ha admitido que desde hace cerca de cinco meses un bug —un error de programación en el diseño de la aplicación— venía afectando a las computadoras en que estaba instalado.
El error, supuestamente, ha sido corregido con la más reciente actualización de Spotify, y ha significado que el programa, sin que el usuario así lo requiriera, haya venido generando gigabytes de datos basura en los discos duros de las computadoras en que era ejecutado, desde junio.
Hasta antes de la actualización, de tener instalado Spotify no había forma de evitar la generación de estos archivos, incluso si se detectaba el problema. Con ello, es presumible que miles de discos duros en todo el mundo se vieron expuestos a ser afectados por tener que soportar grandes volúmenes de información basura.
De acuerdo con Ars Technica, la aplicación llegaba a escribir entre 5GB a 10GB de archivos basura por cada hora de uso continuo. Oyendo música en streaming a 10 MB por segundo —en lo que representa un estándar de calidad de audio demasiado alto para la mayoría de servicios de este tipo— solo se consumirían 108GB durante un día, pero el portal especializado calculó que un disco duro podía almacenar hasta 700 GB de basura por el uso de un día de Spotify.
Con ello, la única solución para salvar algunos discos duros hubiera sido desinstalar el programa. Pero entonces, en el caso de los suscriptores Premium, ¿para qué pagar hasta US$10 por suscripción a un servicio que daña mi equipo, que recorta el tiempo de vida útil de mi disco duro y que no puedo usar?
Pues bien, este mismo mes —recién tras cinco meses de reclamos de los usuarios en la comunidad de Spotify— el gigante sueco hizo oídos a las quejas y lanzó la actualización de su software, que supuestamente acaba con el problema. La versión 1.0.42, ya disponible para PCs y MACs, debe ejecutarse automáticamente al iniciar la aplicación y con ello terminar con los desperfectos.
Spotify se alista para enfrentar al servicio de streaming de música de Apple. De acuerdo con un reciente reporte de Digital Music News, Apple Music buscará recortar sus tarifas a partir de la temporada navideña, al menos en los Estados Unidos, a fin de ofrecer una competencia más agresiva a rivales como Spotify o el recientemente rebajado Amazon Music. Según reporte de Digital Music News, la marca de la manzana abarataría hasta en 20% a Apple Music. Con la medida, Apple buscaría destronar a Spotify del liderazgo entre los servicios de streaming musical. Si bien Spotify ha crecido más del 30% entre junio de 2015 y de 2016, su número de suscriptores Premium solo asciende a 40 millones, y la cifra parece no haber crecido al mismo ritmo que el total suscriptores (que comprende también a los usuarios de la versión gratuita de la aplicación, que incluye anuncios publicitarios entre las canciones y que permite el acceso a un número limitado de canciones por artista) desde la aparición del servicio en 2012.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.
Efecto Mandela: teorías paranormales en los tiempos de Donald Trump
El servicio de streaming musical de Apple rebajaría sus tarifas para arrebatarle membresías pagadas al gigante sueco del sector, Spotify.

Apple Music planea rebajar sus precios por Navidad
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
