Drones empezaron a repartir pizzas en Nueva Zelanda

Las fabricante de drones Flirtey y la cadena Domino’s Pizza lanzaron recientemente en Nueva Zelanda su sistema de repartición de pizzas mediante drones autónomos —desde los locales de la pizzería hacia los hogares de un grupo selecto de clientes—, de acuerdo a un comunicado. El servicio opera en varios distritos de Auckland, la ciudad más grande de aquel país, y planean extenderlo a todas las ciudades donde Dominos tenga restaurantes abiertos.
En estos momentos, muchas empresas en el mundo ya estudian la posibilidad de incorporar los drones a sus sistemas de servicios delivery, dado su potencial para acelerar significativamente la entrega de pedidos. Sin embargo, las legislaciones en muchos países aún no lo permiten.
Para la referida entrega, la cadena hará uso del DRU Drone de Flirtey. Estimaciones preliminares han indicado que el tiempo de entrega promedio desde que se ordena una pizza hasta su entrega sería reducido hasta 10 minutos con los drones. De acuerdo a Domino’s, un 70% de sus clientes preferirían usar el sistema de repartición de pizzas con drones.
Es en la base del drone donde se cooloca la pizza a enviarse.
No es la primera vez que la firma de comida rápida confía sus entregas a robots. A mitad de marzo este año, lanzó su proyecto piloto de entrega de pizzas a través de robots de cuatro ruedas. Actualmente, estos dispositivos llevan la pizza a distintas áreas en Wellington, la capital neozelandesa. Los robots tienen baterías muy duraderas: con una carga, pueden viajar hasta 30 kilómetros.
El dispositivo tiene sensores y cámaras y es ‘inteligente’, al poder elegir las rutas más óptimas para llegar a su destino detectando y evitando obstáculos en el camino. En su compartimiento de carga, el robot puede portar hasta 10 pizzas. Para recibir su pedido, los clientes deben marcar un código PIN —obtenido antes vía telefónica o por Internet.
En setiembre de este año, Google también probó sus drones en la entrega de burritos en Virginia, Estados Unidos. El laboratorio X, del gigante tecnológico, se unió a la cadena Chipotle para entregar estos bocadillos a estudiantes en el campus de la Universidad Virginia Tech. En agosto, la empresa Amazon también empezó pruebas de entregas de productos a través de drones.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
