Las monas vervet los prefieren belicosos antes que pacíficos

Primatólogos de Suiza y Sudáfrica demostraron que las hembras de la especie de monos vervet fomentan la participación de machos en las peleas, dirigiendo su atención a los mejores luchadores y rechazando fríamente a quienes se abstienen a envolverse en conflictos. Las conclusiones del estudio fueron publicadas en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Los monos vervet, también conocidos como cercopitecos verdes (Chlorocebus pygerythrus), son monos pequeños de la especie de primate catarrino, de la familia Cercopithecidae, ampliamente distribuida por el África subsahariana. En Sudáfrica se le considera una plaga. Viven en grupos mixtos —machos y hembras— y se involucran regularmente en peleas con grupos vecinos. Participan en estas grescas tanto hembras como machos, pero son los últimos quienes tienen más peso en ellas por ser más grandes y poseer colmillos más largos. En simultáneo, también hay una porción de monos dentro de este grupo que no participa y se esconde de la colisión.
Estudios anteriores de sociedades de cazadores-recolectores, agricultores y nómadas del pueblo Turkana demostraron que un sistema de recompensas y sanciones anima a los hombres a participar en guerras y enfrentamientos entre tribus. Los autores de este trabajo demostraron que el mismo sistema de premios y castigos puede regir las sociedades de los monos vervet.
Los monos vervet son naturales del África subsahariana.
Los investigadores, entonces, observaron grupos de monos de la Reserva de Caza Mawana en Sudáfrica. Hallaron que las hembras usaban el enfoque del “palo y la zanahoria” (recompensa o rechazo) cuando apreciaban el comportamiento de los machos durante las peleas. Luego del choque entre las bandas, donde los más fuertes ganaban, las hembras prestaban mayor atención a los monos más combativos, dándole mayores atenciones como acicalamientos, mientras que aquellos que se apartaron de la pelea eran rechazados, e incluso las hembras fueron más agresivas con ellos —los mordían. Las recompensas y castigos fueron más notorias cuando la victoria del grupo se conseguía cerca de una fuente abundante de alimentos, como por ejemplo un árbol lleno de frutas.
Los científicos además determinaron que la actitud de las hembras manipuló e indujo a que más machos pelearan, lo que potencialmente beneficiaba al grupo como un todo dándole a la hembra más chances de dar a luz y criar más bebes. En otras palabras, quienes no pelearon en un principio, se vieron motivados a tomar parte de futuros altercados motivados por el comportamiento femenino.
Hace poco, primatólogos determinaron en un estudio que los chimpancés son capaces de cooperar antes que competir para lograr una recompensa. El estudio refutó la idea de que la cooperación era una característica exclusiva de los humanos —y que el resto de homínidos eran excesivamente competitivos y violentos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

La historia de la evolución humana
Desde ‘Lucy’ hasta el hombre moderno