Hallan árbol más grande de África en su monte más alto

El árbol más alto del continente africano está ubicado en la montaña más alta de este territorio, de acuerdo con un reciente estudio conducido por un equipo de la Universidad de Bayreuth en Alemania, del que da cuenta New Scientist.
Aunque no llega a las alturas de los árboles más grandes del mundo, este Entandrophragma excelsum, con sus 81,5 metros, no es una planta cualquiera. Tampoco lo aloja un pico cualquiera: se trata del Kilimanjaro, el volcán durmiente de Tanzania que alcanza una elevación de 5.895 m.
Precisamente su ubicación es lo que ha hecho destacar a este ejemplar sobre el resto de árboles africanos, que usualmente se desarrollan en zonas en las que la escasez de agua y suelos fértiles les impide alcanzar alturas más cercanas al cielo: de acuerdo con el estudio, los suelos volcánicos y sus nutrientes, así como altas temperaturas y lluvias intensas en la zona han potenciado el crecimiento de este ejemplar y otros que lo rodean.
Andreas Hemp, especialista en conservación y ecología forestal de la Universidad de Bayreuth, advirtió la presencia de estos cuando exploraba los alrededores del monte ya hace 20 años. Recientemente pudo, junto a su equipo, medir con exactitud la altura de estos árboles. Clasificaron 32 especímenes con instrumentos láser entre 2012 y 2016: los 10 árboles más altos tenían entre 59.2 y 81.5 metros de altura y 0.98 a 2.55 metros de diámetro.
Los cálculos de Hemp estiman que, por su tasa de crecimiento monitoreada a través de dendrometría de alta resolución, el más alto de todos debe tener una antigüedad de entre 500 y 600 años, pero el promedio puede alcanzar los 470 años sin problemas. Su antecesor como el árbol africano más alto, un eucalipto saligna, había alcanzado ya en el 2006 —año en que murió— la misma altura. Este ejemplar echaba sus raíces en Limpopo, Sudáfrica, y, a diferencia del recientemente descubierto, no se trataba de una especie nativa del continente, sino más bien de una introducida desde Australia.
Dado que la tala ilegal ha reducido a unos cuantos kilómetros cuadrados el hábitat del Entandrophragma, “el Kilimanjaro (y África) está a punto de perder no solo un archivo biogeográfico único con una vegetación muy diversa, sino también sus árboles más altos. La inclusión de estos valles en el Parque Nacional Kilimanjaro, adyacente, sería una excelente y urgente posibilidad de protección”, concluye el documento.
Los árboles más altos del mundo no se encuentran normalmente en África: el sequoia sempervirens, la especie más alta, supera los 115 m y natural de los bosques estadounidenses, mientras que el eucalipto, cercano a los 100 m, es nativo de Tasmania, Australia.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman

La historia de la evolución humana
Desde ‘Lucy’ hasta el hombre moderno