¿Es posible cocinar con un dron?

Si no te preocupa mucho el orden y la pulcritud en la cocina, quizás un dron pueda ser útil para hacer una cena del día de Acción de Gracias. Es lo que sugiere la compañía Autel Robotics, una fabricante de naves autónomas ubicada en Washington, Estados Unidos, que recientemente posteó un video en YouTube mostrando lo que ocurre cuando un chef utiliza un dron para hacer una de estas cenas festivas.
En el Día de Acción de Gracias —que los estadounidenses celebran el cuarto jueves de noviembre— es típico preparar platos tradicionales como el pavo relleno, el pastel de calabaza o el puré de papas. Aquí es donde entra el dron: tal y como se demuestra en el video, el robot volador puede pelar papas, zanahorias, cortarlas, cocinarlas, cortar también perejil valiéndose de sus hélices; aunque todo con movimientos de riesgo (podría uno cortarse), salpicando por todas partes y mucho desorden. También es posible reemplazar las hélices del drone por piezas de una batidora y emplearlo para batir al mismo tiempo el puré de papas, las calabazas y otras salsas.
Pero la parte más interesante del video es cómo el drone carga en una cuerda un pedazo de pavo a un depósito de aceite en el patio, donde lo deja hirviendo por 25 minutos, para después sacarlo humeante y dorado.
Se amarra el pavo al drone para luego depositarlo en una olla con aceite.
El resultado, sin embargo, podría revolver el estómago a los más sensibles. Para este sinsentido se utilizó el drone X-Star Premium, un juguete de US$699 dólares, que es en verdad un sofisticado avión no tripulado para la fotografía aérea. La sesión de cocina no fue más que una creativa forma de presentar al referido y muy naranja cuadcóptero, equipado con una cámara de resolución 4K y con un sistema de navegación GPS y GLONASS. Con una sola carga de baterías, el drone puede pasar en el aire unos 25 minutos, y su distancia máxima de operación es de dos kilómetros. Su virtud, claro está, no es la cocina, sino su capacidad de capturar espectaculares imágenes aéreas.
El resultado no es precisamente bueno.
Este no es el primer caso de un dron cocinero. Hace poco, la empresa de telecomunicaciones sueca Telia demostró en un video cómo una bandada de drones cuadcópteros preparó una torta con ingredientes listos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.