Microsoft crea su dispositivo móvil más avanzado

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, acaba de anunciar que la firma se encuentra desarrollando el “último teléfono inteligente”. Con ello, no se refiere al final: quiere decir que el lanzamiento de este aparato marcará un cambio en la industria de los smartphones. Y es que los rumores sobre el Surface Phone, que es como seguramente se llamará el teléfono, ya anuncian que se tratará de un dispositivo distinto al resto y que incluso podría hacernos dejar en casa la laptop, pues contará con las mismas capacidades.
Cuando Nadella dijo el mes pasado que la firma había "perdido claramente la carrera del teléfono móvil", pocos vislumbraron en ello los planes de la firma de Redmond para desarrollar un nuevo Windows Phone (que solo tiene el 0,6% del mercado global, mientras Android lidera con 86,2%, seguido por iOS con 12,9%).
No obstante, el ejecutivo, en una entrevista publicada hoy por la Australian Financial Review, señala: "Seguiremos estando en el mercado de teléfonos, no como lo definen hoy los líderes del mercado, sino por lo que podemos hacer de manera única con lo que es el dispositivo móvil más avanzado. Por ello, dejamos de hacer cosas basado en el ‘yo también’ y más bien empezamos a desarrollar otras, aunque sean hoy muy subescala, para centrarnos en un conjunto específico de clientes que necesitan un conjunto específico de capacidades en sus equipos".
Dos factores empujan a la aparición inminente del nuevo Windows Phone, a pesar de que mayo Microsoft vendió el negocio de telefonía que adquirió de Nokia a la subsidiaria de Foxconn, FIH Mobile. El primero es el éxito comercial de la gama de productos Surface de la firma, en la que la tablet Surface Pro 4 brilla con el poder de una laptop; y en que los innovadores diseños de las recientes laptop Surface Book y desktop Surface Studio ha acercado nuevamente a Windows al mundo de los creativos, desarrolladores y artistas.
El segundo factor es Windows 10: lanzado hace tan solo un año y medio, el sistema operativo ya está instalado en 22,6% de ordenadores en todo el mundo (mientras que versiones más antiguas de Windows operan en más del 67% de computadoras). ¿Cómo no aprovechar esa cantidad de usuarios para desarrollar un teléfono más compatible con las capacidades de las PCs y laptops y que opere de forma similar, con las mismas aplicaciones?
Esta parece ser la meta con el Surface Phone. La próxima actualización del sistema operativo, la Redstone 3, llegaría en un año y marcaría una mayor integración entre ordenadores y smartphones, habilitando a estos últimos para correr aplicaciones, programas, nativos de la PC o laptop. Si bien Windows 10 ya tiene una versión para smartphones, esta solo es soportada por menos de una veintena de teléfonos aparecidos en el último año (el recientemente lanzado HP Elite x3 es uno de ellos y apunta precisamente a ser un 3 en 1, pero más abajo explicaremos en qué se diferencia del próximo teléfono de Microsoft) .
Ahora Microsoft se prepara para permitir que sus teléfonos hagan las veces de ordenadores: Continuum es la característica del sistema operativo que, demostrado ya está, permite saltar de realizar una actividad que se viene realizando en un ordenador para continuar con ella en el celular, y viceversa. No hablamos de ejecutar en el celular las versiones de programas como Word o Excel para móviles: a lo que apunta Microsoft es a que el celular ejecute el programa mismo.
Para que tal versatilidad sea posible, el Surface Phone contaría —de acuerdo con el portal especializado Nokia Power User— con un procesador ARM64, capaz de ejecutar programas o aplicaciones de 32 bits (como la mayoría de programas de una pc o laptop). La actualización de Windows 10 para móviles le permitiría soportar incluso aplicaciones de 64 bits. Mientras Windows 10 Mobile funciona con la arquitectura ARM, las aplicaciones para PC requieren un chip x86, incluido en, por ejemplo, un procesador Core i3, a pesar de que el procesador ARM sea igual o más potente. Con el próximo Windows Phone sería posible ejecutar una simulación para que los programas funcionen indistintamente igual de bien. Mientras que el HP Elite x3 emplea para ello Workspace, que es una simulación que permite ejecutar los programas desde la nube, por lo que requiere permanente conexión a Internet para ello (los problemas de fluidez que ello puede conllevar en comparación con el rendimiento que otorga en este aspecto un ordenador).
De acuerdo con esta versión, el prototipo más poderoso ya desarrollado del Surface Phone contaría con estas características y 6GB de RAM. Este sería diseñado para insertarse en el sector empresarial, pues por sus características se convertiría, con los accesorios indicados, en ordenador con el mismo poder que una laptop.
Se espera que este equipo sea develado en un año.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo