Esta momia de cocodrilo llevaba dentro 47 crías momificadas

Mientras preparaban una nueva exhibición que permitiría a los visitantes para disecar virtualmente a un cocodrilo momificado, curadores de un museo en Holanda se encontraron con una sorpresa: no eran dos cocodrilos envueltos lo que tenían (era la información que se manejaba hasta el momento), sino casi 50.

Un escaneo temprano, en la década de los 90, había determinado que el espécimen de 3 metros de largo era de hecho dos cocodrilos adolescentes pequeños, aunque no se demostraba con claridad la existencia de un animal adicional. Sin embargo, los recientes escaneos 3D mucho más avanzados para la nueva exhibición revelaron que existían además 47 cocodrilos bebes, todos individualmente envueltos y momificados junto a los dos animales originales —para el shock de los curadores.


Los nuevos escaneos se hicieron con tomografías computarizadas.

 

Las tomografías computarizadas (CT) ofrecen una vista detallada y no invasiva de lo que ocurre dentro de las momias, indicó la conservadora de museos Allison Lewis, en declaraciones recogidas por la National Geographic. Por otro lado la muestra, de 2.500 años, fue posiblemente un sacrificio al dios cocodrilo Sobek, de acuerdo a Laura Weiss, curadora del Museo de Antigüedades en Leiden, institución que albergó al cocodrilo desde 1828 hasta la fecha.

Sobek fue el dios cocodrilo, de carácter benéfico, a quien se le atribuye haber creado el río Nilo —su caudal habría surgido de su sudor. Era además el dios de la fertilidad, la vegetación y la vida en la mitología egipcia.




Las crías se hallaban alrededor de las criaturas más grandes.

 

Por otro lado, los antiguos egipcios creyeron en la vida después de la muerte, lo que explica la momificación y sacrificio tanto de cocodrilos bebes como adolescentes, indicó Weiss. Hay, además, antecedentes de varios cocodrilos momificados. Uno de ellos, fue probablemente adorado en vida como la reencarnación de Sobek. Este último fue momificado tras su muerte junto a 20 crías y exhibido el 2015 en el Museo Británico de Londres, mientras que otros dos son estudiados en el Museo de Antropología en California.

El objetivo de todo este despliegue era realizar fotografías para poner a disposición del público una autopsia virtual interactiva. Los resultados de las pruebas ya están disponibles para los visitantes del museo mediante una gran pantalla táctil con la que se puede examinar las características físicas de los cocodrilos y conocer las fases del proceso de momificación. Allí, los visitantes podrán remover capa por capa y exponer a los 49 cocodrilos debajo. Además, podrán desenvolver digitalmente a un sacerdote egipcio y examinar sus decoraciones al detalle.

No solo los cocodrilos fueron momificados por los antiguos egipcios; precisamente esta civilización originó la momificación de distintos animales como perros, gatos, babuinos, peces, entre otros. Lo hacían para distintas funciones: creían que esto extendía la vida de sus queridas mascotas, lo hacían como ofrendas a sus dioses, o también creían que estos eran manifestaciones físicas de sus dioses —y por consiguiente, los adoraban. Un gran ejemplo de estas tradiciones es Bast, el gato dios, una deidad hallada en 1888 por un campesino egipcio cerca de Istabl Antar.

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.