La SUV de Tesla recibe dura reseña de Consumer Reports

La camioneta familiar Model X, de la firma de autos eléctricos Tesla Motors, ha recibido una reseña bastante crítica en la revista Consumer Reports, dedicada hace 80 años a evaluar una serie de productos para informar al respecto a los consumidores estadounidenses. El artículo ha resultado tan comentado que ha generado una respuesta de la compañía dirigida por el emprendedor tecnológico Elon Musk.
La reseña, aparecida en el más reciente número de la revista también señala los puntos fuertes del vehículo, que se vende entre los US$83 mil y US$115 mil en los EE.UU. De acuerdo con Consumer Reports, el Model X “es más vistoso que práctico”. Respecto a las puertas traseras, a pesar de dar “un fácil acceso a los asientos traseros”, “toman su tiempo para abrir y cerrar” por lo pesadas que resultan. El parabrisas del auto, que se extiende inusualmente sobre parte del capó, hace “que la cabina se sienta aireada y futurista”, pero también hace más difícil mantener los ojos bien abiertos en la pista, por un exceso de reflejos de la luz solar.
Aunque, señala la revista, los compradores pueden optar por comprar una unidad con configuraciones de asientos para cinco, seis o siete pasajeros, pero a diferencia de cualquier otro SUV, la segunda fila de butacas no se pliega, lo que compromete la capacidad de carga.
Al igual que el S (el deportivo de lujo de Tesla), el Modelo X es muy rápido y se maneja bien, aunque la comodidad del desplazamiento y el aislamiento sonoro no son tan buenos en el segundo.
La revista confirma que la versión de 90 kWh del auto eléctrico tenía un alcance real de 370 kilómetros, con la batería completamente cargada, “muy por debajo del promedio”, señala la reseña. Precisamente a inicios de mes la revista Motor Trend nombró como “Carro del año” al Bolt EV de Chevrolet: este, con la carga completa, alcanza a recorrer 380 km en condiciones regulares pero cuesta un tercio del precio del Model X.
Y aunque Consumer Reports resalta que el auto puede ser adquirido con un paquete de manejo semi-autónomo, señala que Tesla “debe tomar medidas más firmes para asegurar que sus vehículos con este sistema sean diseñados, construidos y comercializados de manera segura”.
La respuesta de la firma tecnológica, que incursiona también en la Inteligencia artificial, la energía solar y los viajes espaciales, no se ha hecho esperar. "La mayoría de los informes sobre la confiabilidad del Model X están desfasados, ya que hemos logrado una reducción del 92% en las preocupaciones de fiabilidad en el año pasado. Nosotros sabemos que los propietarios del Model X aman a sus automóviles —al punto que el 92% de ellos volvería a comprarlo" dijo una portavoz de Tesla, según reporta CNN.
Pero este no es el único as de la compañía en el mercado de autos eléctricos. La firma de Musk lanzará un modelo económico, el Model 3, que tendrá un precio cercano al rango del Bolt EV. El reto de la firma será producir un automóvil igual o más eficiente que el Bolt y venderlo a un precio cercano: en la actualidad, el auto más económico de Tesla cuesta US$67.200 y solo tiene autonomía de recorrido para 210 kilómetros.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.
Efecto Mandela: teorías paranormales en los tiempos de Donald Trump
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
