La ciencia explica por qué es malo ir a dormir con un mal recuerdo

Un estudio de la Universidad Normal de Beijing, publicado hoy en Nature, ha concluido no solo que olvidar los malos recuerdos es más difícil si duermes con ellos; también sugiere que, como habían arrojado anteriores trabajos, que las memorias negativas pueden ser suprimidas a través de la privación del sueño.
El descubrimiento busca echar luz sobre nuevas formas de tratar a pacientes con trastorno de estrés postraumático y otros desórdenes similares.
Mediante el uso de imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) se investigaron los procesos neurobiológicos subyacentes a la supresión de recuerdos aversivos antes y después de su consolidación durante las horas de sueño nocturno. Ello evidenció que los malos recuerdos consolidados con el sueño conservan su reactividad emocional y se vuelven más resistentes a la supresión. Además, borrar estas memorias implica un mayor esfuerzo en el lóbulo prefrontal. “Estos hallazgos demuestran cambios rápidos en la organización de la memoria emocional con consolidación durante la noche y sugieren posibles bases neurobiológicas subyacentes a la resistencia a la supresión de los recuerdos emocionales en los trastornos afectivos”, señala el documento.
En el estudio, se le pidió a 73 estudiantes varones que memoricen 26 fotos tomadas junto con una imagen perturbadora al lado, como un cuerpo mutilado, un cadáver o un niño que llora. Al día siguiente, tras haber dormido, se les pidió que recordaran las imágenes negativas, dándoles como pista la imagen que no tenía carga negativa. El ejercicio fue repetido con otro lote de 26 imágenes, pero esta vez solo se les dio media hora a los participantes para pedirles que hagan memoria de las fotos.
Los participantes se esforzaron más para olvidar las imágenes perturbadoras que vieron el primer día y que luego trataron de suprimir, insinuando que el sueño hace más difícil borrar los malos recuerdos.
"Los resultados son de gran interés para tratar el problema clínico frecuente de los recuerdos no deseados, siendo el recuerdo de los acontecimientos traumáticos el ejemplo más destacado", dice a la revista New Scientist Christoph Nissen, del Centro Médico de la Universidad de Friburgo, Alemania.
"Sugerimos que la gente trate de sacar un mal recuerdo de sus mentes tan pronto como sea posible, no pensarlo demasiado y sobre todo no dormir con él", dice Yunzhe Liu, quien trabajó en el estudio en Beijing Normal Universidad de China, pero ahora está en el University College de Londres.
Las exploraciones de los cerebros de los participantes mostraron que diferentes regiones estaban involucradas activamente en disipar imágenes de sus mentes antes y después del sueño. Por ejemplo, cuando trataron de olvidar las imágenes que habían aprendido apenas 30 minutos antes, la tarea dependía principalmente del hipocampo, el centro de memoria del cerebro. Después de una noche de sueño, la tarea requería actividad en un conjunto mucho más diverso de regiones.
El estudio, no obstante, debe profundizarse para descartar que sea el tiempo transcurrido, y no el sueño, el causante de la consolidación del mal recuerdo. "Se necesitan investigaciones futuras para desentrañar los meros efectos dependientes del tiempo de la actividad cerebral específica del sueño para el olvido selectivo", dice Nissen.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?