Stephen Hawking: comemos demasiado y nos movemos muy poco

Recientemente, el distinguido astrofísico, cosmólogo y divulgador científico Stephen Hawking dio un discurso abordando lo serio que es el problema de la obesidad en el marco de una campaña para promover el trabajo de la organización sueca no lucrativa GEN-PEP.
La parte más poderosa del discurso (que puedes ver completo más abajo) es quizás el fragmento en el que Hawking manifiesta, denotando disgusto: “cómo el ser sedentario se ha vuelto uno de los principales problemas para la salud, está más allá de mi entendimiento”.
“Como cosmólogo, veo el mundo como un todo, y estoy aquí para tocar uno de los mayores problemas de la salud pública del siglo XXI”, dijo el profesor Hawking respecto a la obesidad, una de las principales cuatro causas de muerte de personas en todo el mundo. “Millones de vidas están en peligro”, advirtió en el video producido por la referida organización que promueve la salud para personas jóvenes y niños.
“Afortunadamente —dice una de las mentes más brillantes de estos tiempos– la solución es simple: más actividad física, y cambios en las dietas; no es tan difícil”.
Solo en los Estados Unidos, los índices de obesidad son ingratamente asombrosos. Más de un tercio de la población de estadounidenses —el 38%— es obeso, de acuerdo al reporte Estado de la Obesidad Robert Wood Johnson. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de aquel país estiman que uno de tres adultos pueden tener diabetes tipo 2, una de las complicaciones más comunes de la obesidad, para el año 2050.
GEN-PEP es una organización lanzada por la realeza sueca para ayudar a “difundir el conocimiento y envolver personas en la promoción de la salud de niños y jóvenes”.
El 2010, la primera dama Michelle Obama lanzó una ambiciosa campaña en la que se ha propuesto “dedicarse a resolver el problema de la obesidad en una generación”. El programa fue denominado, Let’s Move (Vamos a movernos).
En lo que se refiere a América Latina, 130 millones de personas sufren de obesidad y sobrepeso según estimados de la OMS. Los países con más ciudadanos obesos, el 2013, eran México, Chile y Argentina.
La raíz de la obesidad está en el estilo de vida: las dietas saturadas de calorías, la falta de ejercicio y la vida mayormente sedentaria, dijo la organización, coincidiendo con el llamado de Hawking. Los datos del Banco Mundial indican que si continúa esta tendencia, para 2030 la cantidad de obesos latinoamericanos alcanzaría el 30% de la población.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Cumple tus metas de año nuevo con ayuda de la ciencia
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
