Es oficial: la tabla periódica tiene cuatro nuevos elementos

La tradicional tabla periódica se acaba de expandir luego de que ayer cuatro nuevos elementos fueran oficialmente añadidos al cuadro: el nihonio (Nh), el moscovio (Mc), el tenesino (Ts), y el oganesón (Og).

La tabla periódica es una herramienta de la química usada por científicos y estudiantes de todo el mundo, que ordena los elementos químicos en el orden de sus respectivos números atómicos. Algunos elementos, como el hidrógeno, el carbono o el magnesio son hallados en la naturaleza mientras otros como el nihonio son sintetizados en laboratorios. La tradición dicta que los nuevos elementos descubiertos sean nombrados aludiendo al lugar, región geográfica o científico que los halló, de acuerdo a la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés) organismo que dio la noticia ayer.

El nihonio, primer elemento de la historia en ser descubierto por científicos japoneses, tiene el número 113 y es un elemento altamente radiactivo con una cortísima vida media. Su nombre viene del japonés nihon literalmente “la tierra del sol naciente”.

Por otra parte, un equipo de científicos rusos y estadounidenses nombraron al elemento 115, el moscovio, por la capital rusa Moscú, donde fue conducida la mayor y más relevante parte de la investigación sobre el mismo.

Por razones similares nombraron el elemento con el número 117, el tenesino, inspirado en el estado de Tennessee, Estados Unidos. Es el segundo estado del país norteamericano en inspirar el nombre de un elemento de la tabla periódica: antes ocurrió con California, al que hizo alusión el californio (98).

El último agregado se llama oganesón, tiene el número 118 y es un homenaje al físico nuclear ruso Yuri Oganessian, en reconocimiento de sus “contribuciones pioneras” en la investigación de los elementos.

Por la vida media de tan solo milisegundos a minutos y la inestabilidad de estos elementos superpesados, son nulas sus aplicaciones industriales o comerciales, por lo que se valoran principalmente en el campo de la investigación científica.


En esta tabla periódica puedes ver para qué sirve cada uno de los elementos.

 

La IUPAC, basada en Carolina del Norte, indicó que los nombres fueron oficialmente aceptados luego de un periodo de 5 meses de exhaustiva revisión. Como para resaltar la importancia de estos nuevos elementos, todos los científicos detrás de ellos fueron postulados a los premios Nobel de Química.

Japón tiene una larga tradición ciudadanos que se hicieron de premios Nobel en ciencia y medicina, incluyendo al último Nobel de Medicina de este año, Yoshinori Ohsumi. El científico nipón fue galardonado por sus descubrimientos sobre cómo las células se desintegran y sus contenidos son reciclados –un sistema de eliminación de deshechos llamado autofagia del que los científicos esperan sacar partido en la lucha contra el cáncer, el mal de Alzheimer, la diabetes y otras enfermedades.

Volviendo a la tabla periódica, recientemente, científicos revelaron una versión mucho más amigable de la misma en la que se muestra de forma ilustrativa cuál es el lugar en la naturaleza y cuál es la aplicación de cada uno de los elementos, incluso de aquellos elementos más extraños como el vanadio o el rubidio.

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.