Premios Breakthrough: Óscar de la ciencia recibieron $25 millones

En la quinta entrega de los Premios Breakthrough, realizada anoche, 14 científicos recibieron un total de 25 millones de dólares en premios científicos por “sus contribuciones fundamentales al conocimiento humano”, honrados por sus trabajos en agujeros negros, teoría de las cuerdas, la reparación del ADN y enfermedades raras, entre otros temas de alta complejidad.

La ceremonia, conocida como los Óscar de la ciencia, no deja de ser una novedad en la comunidad científica aun siendo la quinta edición: los académicos fueron agasajados en el Centro de Investigación de Ames de la NASA, en California, EE.UU., con un glamour propio de los Óscar que incluyó alfombra roja, invitados musicales como Alicia Keys y will.i.am, y Morgan Freeman como maestro de ceremonias. Detrás de la premiación están millonarios de Silicon Valley como el ruso Yuri Milner, Mark Zuckerberg de Facebook y Serguei Brin, de Google.

Uno de los premios ya fue anunciado más temprano este año. Los físicos detrás del experimento LIGO, que detectó por primera vez las largamente buscadas ondas gravitacionales de Einstein en febrero, compartirán 3 millones de dólares del Premio Breakthrough de física fundamental. De aquello, 1 millón será dividido entre los tres fundadores de LIGO, y los dos millones restantes irán a los 1012 colaboradores del experimento.

Otro premio para la física fundamental será dividido entre tres físicos: Joseph Polchinski de la Universidad de California, por sus teorías sobre lo que ocurre en el horizonte de sucesos de los agujeros negros, y Andrew Strominger y Cumrun Vafa de la Universidad de Harvard, quienes son reconocidos por sus contribuciones a la gravedad cuántica y la teoría de las cuerdas. El premio de matemáticas —otros 3 millones de dólares— fue para Jean Bourgain del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Nueva Jersey, por sus contribuciones al análisis, la combinatoria, las ecuaciones diferenciales parciales, la geometría altamente dimensional y la teoría numérica.

Los investigadores en ciencias biológicas recibieron cinco premios de $3 millones cada uno. Stephen Elledge, de la Escuela Médica de Harvard y del Hospital Brigham y de Mujeres de Boston, ambos en EE.UU. recibieron un premio por sus descubrimientos en cuanto a cómo las células sienten y responden al daño en su ADN, y cómo aquello se relaciona con el desarrollo y el tratamiento de cáncer.

Harry Noller, de la Universidad de California, fue reconocido por descubrir lo importante que es el ARN en la maquinaria fundamental de la síntesis de proteínas en todas las células, conectando la biología moderna al origen de la vida y explicando cómo trabajan muchos antibióticos naturales.

Roeland Nusse, de la Universidad de Standford y el Instituto Médico Howard Hughes fueron galardonados por el trabajo pionero en las vías de señalización WNT, que estimula a las células a dividirse y es uno de los sistemas cruciales de señalización celular en la biología del desarrollo, del cáncer y de las células madres. Yoshinori Ohsumi, del Instituto de Tecnología de Tokio de Japón, recibió un premio por descubrir el mecanismo detrás de la autofagia celular, un proceso clave en el que las células se degradan, reciclan y reparan a sí mismas. Ohsumi también ganó el Nobel de Medicina 2016.

El quinto de los referidos premios fue para Huda Yahua Zoghbi de la Escuela de Medicina Baylor, Houston, por sus descubrimientos relacionados a las causas genéticas y mecanismos bioquímicos de las enfermedades neurodegenerativas y neuronales como el síndrome de Rett y la degeneración espinocerebelosa.

Un millón de dólares final irá a seis jóvenes ganadores “New Horizons” por logros tempranos en física y matemáticas, y un Premio Breakthrough Junior para los videos sobre conceptos fundamentales de ciencia hechos por jóvenes. Las ganadoras de este último reto fueron Antonella Masini de Perú y  Deanna Sede de Singapur.

Milner, quien aspira a que los científicos sean tratados en un futuro como celebridades, confía en que este evento sea una fuente de inspiración para los más pequeños.  “Si algunos niños son inspirados por estos tipos (los científicos premiados), este esfuerzo habrá valido la pena”, sostuvo.

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

Hace menos siglos de lo que parece, había científicos que aseguraban que estudiar reducía los ovarios. Esta idea es bastante más que una simple anécdota de lo que un día fue la medicina: sostenían que las actividades intelectuales aumentaban el cerebro, y en el caso de los pequeños órganos de las mujeres, este crecimiento se tenía que compensar disminuyendo los ovarios, y siendo parir el principal cometido en la vida de una mujer, estudiar se reservaba para las cabezas diseñadas para ese propósito: las de los hombres.

Ciencia enferma de machismo

Invisibilización de la mujer y sesgos de género en la investigación científica

El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.

¿Estamos preparados ante el impacto de un mortal meteorito?