Esta cuchara ayudará comer a quienes sufren de Parkinson

La compañía Liftware desarrolló un dispositivo llamado Level (Nivel, en español), una suerte de cuchara inteligente que facilitará la ingesta de alimentos a personas que sufren de los característicos temblores en extremidades resultantes del mar de Parkinson, informó la web de la referida compañía.
Los temblores en las extremidades son síntomas de varias enfermedades, y una de ellas es el mal de Parkinson —padecimiento crónico y degenerativo que ocasiona muerte de células cerebrales que controlan el movimiento y la coordinación. Otras complicaciones de movilidad de brazos podrían estar relacionadas parálisis cerebral, lesión espinal, mal de Huntington, y déficits post-accidente cerebro vascular.
Dichos temblores o limitaciones interfieren con el desempeño normal de muchas actividades cotidianas de las personas, quienes son tratadas —como regla general— con terapia de medicamentos con el fin de reducir el nerviosismo o el estrés.
La cuchara ‘antiparkinson’ —una forma alternativa de ayudar a pacientes con problemas de motricidad en sus extremidades— usa una tecnología electrónica de estabilización del movimiento para mantener el nivel del utensilio del usuario. Mediante dos motores, el gadget permite a la cabeza del utensilio automáticamente flexionarse y permanecer nivelada con el hoyo hacia arriba desde el plato a la boca, no importando cómo el brazo del usuario se mueva, gire o flexione. Lo hace a través de sensores en el mango que miden los movimientos de la mano del usuario en tres dimensiones. Tras este escaneo, es capaz de girar flexiblemente el mango flexionando la cabeza para contrarrestar los movimientos que podrían ocasionar que caiga el contenido de la cuchara.
En el video promocional se puede ver a Level en forma de cuchara, pero esta es solo una pieza incorporada: también se puede emplear un tenedor, si es necesario. La batería interna resiste una hora de uso —según los desarrolladores, suficiente para tres comidas.
Level está disponible hoy en la propia página de Liftware por $195 junto a todos sus accesorios, y la compañía espera enviar estos dispositivos antes de los feriados.
Este es el tercer aparato para ayudar a personas con problemas como el Parkinson o falta de movilidad en las extremidades que ha creado Lifware. La primera versión llamado Steady apareció el 2013, pero tenía mucha menos flexibilidad para lidiar con temblores violentos —la nueva versión es mucho más confiable. Pero también a mediados de este año lanzó Obi, una suerte de robot con un plato incorporado cuya finalidad era ayudar a personas discapacitadas a alimentarse sin que estas empleen sus manos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.