Unión Europea jala orejas a Facebook, Twitter, Google y Microsoft

La Unión Europea acaba de darles un jalón de orejas a cuatro gigantes tecnológicos, por no actuar adecuada y oportunamente contra los discursos de odio en línea. De acuerdo con la agencia Reuters, la Comisionada de Justicia de la UE, Vera Jourova, realizó una auditoría a Facebook, Twitter, Google y Microsoft y halló que no lograron detectar y eliminar el contenido ofensivo en un plazo de 24 horas, con menos de la mitad de los casos atendidos en ese plazo. “Si esas firmas quieren convencerme a mí ya los ministros de que el enfoque no legislativo puede funcionar, tendrán que actuar rápidamente y hacer un gran esfuerzo en los próximos meses", señaló Jourova a Financial Times. Con ello, de no mejorar su desempeño en este sentido, las firmas se exponen a que la Unión Europea los conmine a hacerlo por la vía legal, que incluiría sanciones.
Mientras que contenidos sexuales o imágenes de desnudos pueden ser rápidamente denunciados, detectados y eliminados en redes sociales como Facebook o Twitter, no ocurre lo mismo con grupos o informaciones que difunden expresiones de odio por raza, color de piel, nacionalidad, creencia religiosa u orientación sexual. "En la práctica, las compañías solo revisaron el 40% de los casos registrados en menos de 24 horas", dijo a Reuters un funcionario de la Comisión. "Después de 48 horas la cifra es de más del 80%, lo que demuestra que el objetivo se puede alcanzar de manera realista, pero esto requerirá esfuerzos mucho más fuertes de las empresas de TI".
A inicios de año las mencionadas firmas habían suscrito un código de conducta a fin de reducir en sus contenidos el discurso de odio que algunos usuarios podrían estar promoviendo desde sus plataformas. El código, aunque no jurídicamente vinculante, incluía prohibir el discurso de odio en sus comunidades e implementar "procesos claros y efectivos para revisar las notificaciones sobre el discurso de odio ilegal", de manera que los equipos de cada empresa revisarán pudieran eliminar o inhabilitar regionalmente el discurso de odio en menos de 24 horas. Ello, en vista de que varios de los países de la UE ya cuentan con legislación que prohíbe o sanciona estas formas de violencia. De ahí que antes de someterse a nuevas leyes, las firmas se habían comprometido no solo a mejorar en este aspecto sino también a compartir entre sí las prácticas institucionales que venían poniendo en marcha para ello y así promover el avance conjunto.
Los ministros de Justicia de la UE se reunirán el jueves en Bruselas para discutir el informe y la forma en que las compañías están abordando la "propaganda terrorista" en sus plataformas y la evidencia que pueden proporcionar para facilitar intervenciones.
En los Estados Unidos, no obstante, la ley no sanciona o prohíbe la expresión de discursos de odio, tomándola como una forma de libertad que no puede ser reprimida. Aun así, las firmas tecnológicas sí son libres de censurar los contenidos de odio en sus plataformas. De hecho, la semana pasada Twitter anunció que nada menos que el electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, incluso, podría ver el cierre de su cuenta en la red social por sus abrasivos comentarios. En declaraciones al magazine web Slate, un vocero de Twitter señaló que sus reglas “prohíben las amenazas violentas, el acoso, la conducta odiosa y el abuso de múltiples cuentas, y tomaremos medidas contra las cuentas que violen esas políticas". Ante la pregunta sobre si ello incluiría a Trump, la misma fuente señaló: "Las Reglas de Twitter se aplican a todas las cuentas, incluidas las cuentas verificadas".
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Detrás de toda teoría conspirativa hay tres tipos de personas. Las que carentes de pensamiento crítico simplemente quieren creer cualquier argumento falaz; las que aprovechan estas teorías y su difusión masiva para canalizar algún interés ulterior; y las que toman posición crítica acerca de las noticias propaladas.