Meteorito cayó en Rusia y lo grabaron en videos

Un meteorito cayó esta mañana a tierra en territorio del sujeto federal ruso de Jakasia, informó el sitio oficial de la ciudad de Sayanogorsk, de la referida jurisdicción.
“De acuerdo al departamento de emergencias en Sayanogorsk, un cuerpo celestial, presumiblemente un meteorito, cayó a la Tierra en el distrito Beisk. Las centrales hidroeléctricas Sayano–Shúshenskaya y Maina, las instalaciones de fundición de aluminio de la firma Rusal, y las infraestructuras de la ciudad operan con normalidad”, dijo el informe citado por la agencia oficial rusa TASS.
Residentes de Jakasia y de la parte sur del krai de Krasnoyarsk escribieron posts en las redes hablando de un objeto brillante en el cielo. Una usuaria de Vkontakte (la red social más popular de Rusia), describió el evento como “una vista increíblemente bella y formidable”.
El brillo inusual que se puede ver en algunos de los videos grabados que han invadido internet podría deberse a la explosión de un meteorito mucho más pequeño que el que chocó en el Lago Chebarkul, cerca a Cheliábinsk, en febrero del 2013, indicó a TASS Vicktor Grokhovsky un miembro del comité de meteoritos de la Academia Rusa de Ciencias. Para el experto, de la Universidad Federal de Urales, el determinar dónde han caído los restos del meteorito es una tarea que aún tomará unas 24 horas.
El referido bólido de Cheliábinsk ocurrió en la mañana del 15 de febrero en el 2013 en la ciudad homónima, en la zona sureña de los Urales. El cuerpo sobrevoló varias provincias y Cheliábinsk al momento de entrar en la atmósfera e impactar a 80 km de aquella localidad. Se determinó que alcanzaron el suelo entre 4.000 y 6.000 kg de meteoritos. Liberó una energía de 500 kilotones, 30 veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima al explotar a 20.000 metros de altura aproximadamente.
Otro precedente es el bólido de Tunguska, de 1908, caído en Krasnoyarsk durante el reinado del zar Nicolás II, en la Rusia Imperial.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Esta pintura para pavimentos es una nueva arma contra el calentamiento global
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.