En esta tienda podrás comprar y salir sin pasar por caja

Amazon acaba de presentar una tienda —no virtual, sino un establecimiento físico— a donde uno puede acudir, escoger lo que necesita y salir, sin hacer colas ni pasar por caja. El negocio se llama Amazon Go y su funcionamiento se basa en una serie de tecnologías para vigilar a la gente y ver lo que se llevan de la tienda. Cuando se van —cruzando la puerta de salida, paso a paso— la compra les será cobrada a los clientes a través de su cuenta en Amazon.
Para comprar en la tienda, los clientes solo deben registrarse a la entrada de la misma, a través de la aplicación de Amazon en sus smartphones, acercando su teléfono a un sensor en la puerta. Una vez iniciada la sesión de compras, el resto es automático.
"Nuestra experiencia de compras libres de pagos en caja es posible gracias a las mismas tecnologías utilizadas en los vehículos autónomos: visión computarizada, fusión de sensores y aprendizaje profundo", señala la compañía en la web del lanzamiento de su nueva tienda.
Estas aplicaciones integradas constituyen el sistema de la firma bautizado como Just Walk Out, mediante el cual durante la jornada de shopping las cámaras de la tienda detectan automáticamente cuándo los productos son tomados de o devueltos a los estantes y mediante el simultáneo reconocimiento del rostro del comprador va estableciendo los objetos presentes en el carrito virtual de compras del cliente. Cuando este ya tiene en su poder todo lo que necesita, únicamente debe salir de las instalaciones para cerrar su sesión de compras. “Poco después, cargaremos a tu cuenta de Amazon el importe y te enviaremos un recibo", señala el portal del retailer más importante de la Internet (en EE.UU. venció de lejos en ventas online a gigantes como Target y Walmart y fue responsable del 60% del crecimiento de este sector en ese mismo año).
La empresa ha venido desarrollando este proyecto hace cuatro años, con el objetivo de crear una experiencia de compra sin un pago a la salida. Su primer local será uno de aproximadamente unos 168 metros cuadrados lleno de productos en anaqueles, como lo tendría cualquier minimarket. En ellos, se podrá encontrar principalmente desayunos, almuerzos, cenas y aperitivos listos para comer hechos a diario por cocineros locales.
Productos esenciales como el pan y la leche también estarán a la venta junto con Amazon Meal Kits, paquetes que incluyen todos los ingredientes necesarios para hacer una comida para dos en unos 30 minutos.
La primera de las tiendas de Amazon Go abrirá sus puertas al público en general el próximo año en Seattle y por el momento solo está abierta a los empleados de Amazon en su programa beta.
No se trata de la primera tienda física del portal de compras online: ya cuenta con varias librerías, que fue el rubro en el que Amazon empezó a descollar con ventas en línea.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La principal ventaja para las empresas en Latinoamérica es que a diferencia de otras industrias en donde las barreras de entrada son bastante altas, la realidad virtual sigue siendo un enigma y todos tienen las mismas oportunidades para encontrar la aplicación que marcará su futuro. Es la nueva fiebre del oro.
