¿Las cesáreas vienen haciendo que los bebés nazcan más grandes?

Un artículo del portal New Scientist da cuenta hoy de un estudio realizado por la Universidad de Viena, Austria, que sugiere que la popularización de las cesáreas estaría provocando que la raza humana dé a luz a bebés cada vez más grandes.
Esta operación se empezó a volver común desde mediados del siglo pasado y usualmente es practicada en casos en que los bebés son demasiado grandes como para caber a través de la pelvis de su madre en el momento del parto, lo cual podría devenir en un nacimiento complicado que finalmente termine con daños al bebé e incluso la muerte de este y de su madre. Sin importar que se prevea que un bebé vaya a desarrollarse más allá de lo que permitan las dimensiones de la pelvis de su madre, los fetos no pueden ser forzados a nacer antes de tiempo además porque su desarrollo completo les permitirá sobrevivir y crecer mejor. Mientras se procure que el bebé nazca lo más grande posible, a la madre se le exige por otro lado que mantenga unas caderas estrechas para evitar nacimientos prematuros.
Este condicionamiento aparentemente contradictorio termina dando lugar a la existencia de más casos de bebés grandes y madres con pelvis lo insuficientemente anchas como para parirlos. Es aquí donde la cesárea cobra protagonismo en la evolución de la raza humana, pues gracias a ellas dejan de morir los bebés más grandes y cada vez más de ellos llegan al mundo: hasta un 20% más, según Philipp Mitteroecker de la Universidad de Viena, líder de la investigación.
Esta proyección ha sido posible de ser calculada sobre la base de un trabajo teórico, a partir de las cifras observadas en tasas de partos con complicaciones de este tipo. De hecho, alrededor del 25% de alumbramientos en el Reino Unido se dan por cesárea.
Esta alta frecuencia depende de varios y diversos factores. Mientras los críticos de las cesáreas y defensores del parto natural señalan que la tendencia mundial se debe a que los médicos optan por forzar la operación para beneficiarse con honorarios profesionales aumentados, los obstetras señalan que cada vez más a menudo se registran partos de este tipo porque el promedio de edad de las mujeres que dan a luz es cada vez mayor (la media en 141 países se ubica entre los 18 y 31 años, con naciones europeas y asiáticas entre las de mayor edad). A más edad, tejidos menos elásticos, explican los expertos. A ello se suman problemas de salud globales como el sobrepeso y la diabetes, que complican los partos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
El trastorno del espectro autista (TEA) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sufrido por 1 de cada 160 niños en todo el mundo. Entender cómo afectan estas modificaciones genéticas a la función cerebral podría aclarar la manera en que sucesos tempranos en el desarrollo del cerebro fetal conducen al autismo.

Día mundial del autismo: Lo que hemos avanzado en la lucha contra este trastorno
Qué lo origina, qué ayuda a sobrellevarlo y qué es un mito

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador