¿Qué pasaría si el sol dejase de existir repentinamente?

Sepamos o no mucho sobre ciencia o el espacio exterior, somos conscientes de que aquella gran bola brillante y amarilla en el cielo es fundamental para nuestra existencia. La mayoría de nosotros sospecha que sin el sol, las cosas aquí en la tierra serían muy frías y oscuras. Pero este no solo nos provee de energía y calor a secas; nos proporciona muchas cosas más. La firma británica Solar Centre —que promueve el consumo de energía solar— ha explicado al detalle todos los cambios dramáticos que sufriríamos la Tierra y quienes la habitamos en el surreal escenario de que sol llegase a desaparecer de golpe.
EN 9 MINUTOS…
Nos quedaríamos sin atracción gravitatoria
Si la atracción gravitatoria del sol desapareciese todos los planetas de su sistema dejarían de orbitarlo y en consecuencia viajarían en una línea recta a través del espacio —hasta quedar atrapados en la fuerza gravitacional de algún otro cuerpo masivo (quizás una nueva estrella).
Nos sumergiríamos en una oscuridad absoluta
Al principio las cosas no irían tan mal, por la velocidad en que la luz viaja. Esta no no alcanzaría tan rápido gracias al hecho de que el sol está alrededor de 149,6 millones de kilómetros lejos de nosotros. Aun viajando a la velocidad de la luz, la luz del sol se toma 9 minutos en alcanzarnos. En consecuencia, le 9 tomaría minutos a la tierra inundarse en la penumbra total.
La luna se volvería invisible
Las tinieblas de este acontecimiento también alcanzarían a la visibilidad de la luna, siendo esta perceptible tan solo porque la luz del sol refleja en ella. Sin embargo, aun podríamos ver las estrellas, en cuanto estas tienen su propia fuente de luz.
EN UNOS DÍAS…
Temperaturas insoportables
Actualmente, la temperatura terrestre promedio es de aproximadamente 16 grados Celsius (61 grados Farenheit). En solo dos meses, la temperatura de la Tierra se desplomaría a un promedio de —129 grados Celsius (—190 grados Farenheit), y hacia los 4 meses, romperíamos un nuevo récord a —198 grados Celsius (—325 grados Farenheit). No hace falta decir que la temperatura en la que se congela el agua es de 0 grados Celsius para darnos cuenta de que dicho bajón ocasionaría la desaparición de la humanidad.
Nuestra única chance de sobrevivir
Lo único que nos quedaría a los humanos sería confinarnos en submarinos en las más profundas y cálidas partes del océano, donde el calor del núcleo entibiaría las cosas ligeramente.
EN UNAS SEMANAS…
No habría más la fotosíntesis
La fotosíntesis se detendría, y la mayoría de la vida en el planeta moriría. El poco oxígeno restante en la tierra si acaso, les permitiría durar un poco a algunos vegetales. Los árboles más imponentes podrían resistir algunas décadas más sin fotosíntesis.
Los carroñeros resistirían más
En el último peldaño de la cadena alimenticia, ellos serían los únicos en sobrevivir un poco más. Gracias a los cuerpos de otros animales careciendo de alimentación y muriendo, los carroñeros podrían alimentarse por un tiempo extra.
EN UN PAR DE MESES…
Las superficies oceánicas se congelarían
Toda la superficie oceánica se solidificaría, dejando chances de sobrevivir solo a aquellos organismos que moran en el fondo del lecho marino.
EN MILES DE AÑOS…
Océanos aislados
El congelamiento de las superficies oceánicas aislaría a los actuales cuerpos de agua, por lo que los océanos no se congelarían por algunos miles de años.
El colapso atmosférico
Una vez congelados los océanos completamente y alcanzando la tierra temperaturas de —400 grados Farenheit, la atmósfera habrá colapsado, exponiendo a la tierra a la dura radiación del espacio exterior.
La buena noticia es que se espera que nuestro sol no se ‘esfume’ en unos 5 mil millones de años, y cuando eso ocurra, se quemará lentamente. Antes, en mil millones de años, el sol se pondrá tan caliente que nuestros océanos hervirán y la tierra se volverá inhabitable. Para entonces, lo ideal sería que la humanidad ya habite otro planeta, o por qué no, otra galaxia.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
