Los indestructibles tardígrados tienen una vida sexual fascinante [VIDEO]

¿Recuerdan a los tardígrados? Esas criaturas también conocidas como osos de agua, de solo menos de un milímetro de largo son también imposibles de matar: sobreviven al vacío, soportan la desecación total, y pueden volver vivos luego de estar congelados por décadas. Resultó, según un estudio publicado en el Zoological Journal, que estas criaturas son igual de fascinantes en lo que se refiere al sexo al tener, si acaso, la cópula más compleja del reino animal.

Recordemos un poco más de ellos: también llamados los animales más indestructibles del mundo, hacen recordar a un oso por sus movimientos —de ahí oso de agua—. Hay más de 900 especies  de ellos y están en cualquier parte del mundo, desde la montaña más alta hasta los océanos más profundos. Poseen 8 patas (4 pares) y cada pierna tiene cuatro a ocho garras o pezuñas que hacen, una vez más, recordar a un oso.  Quemarlos, secarlos, exponerlos a la radiación no acabaría con ellos, son tan resistentes que hasta estarían vivos 200 años después. Pueden vivir en temperaturas tan bajas como —200 grados Celsius, y resistir a calores como 150 grados Celsius al igual que a 5.700 grays de radiación ionizante. Los humanos morirían con la exposición a 10-20 grays, al igual que la mayoría de otros animales. Por si fuera poco, pueden resistir por una década entera sin agua, y hasta están equipados para sobrevivir en el espacio.

Pero no solo resultaron siendo indestructibles: también son capaces de envolverse en una intensa sesión de apareamiento de una hora. A esta conclusión llegó un equipo de investigadores del Museo Senckenberg de Historia Natural en Görlitz, Alemania, que estudió y grabó cómo 30 parejas de tardígrados bisexuales, Isohypsibius dastychi, se reproducen.

El video muestra algo aparentemente ordinario: el macho expulsa su semen debajo de la piel de la hembra, donde esperan los óvulos. Pero eso es solo el final; una hora antes, los tardígrados habían estado envueltos de modo constante en un proceso de estimulación mutua por nada menos que una hora.

Tras la estimulación, la hembra primero deposita sus ovulos durante una de sus tantas mudas —cuando se despojaba de su capa de piel más externa.

Los mismos son dejados en esta capa externa, antes de que el macho se aproxime a la hembra y se ponga en posición. Una vez en el lugar correcto, los osos de agua se estimulan mutuamente, hasta que el macho eyacula —vía una abertura arriba de su ano— en la capa externa de la hembra, donde estaban los huevos. Este último párrafo es lo que ocurre en el clip más abajo.

Esto sugiere que la fertilización ocurre fuera del cuerpo de las hembras —aunque los autores no están exactamente seguros de cómo el semen llega a los huevos.

Durante el ritual, el cual el macho eyacula varias veces: una estupenda exhibición de resistencia del animal más indestructible del mundo, algo que no pueden hacer sus contrapartes humanas. En algunos casos, el apareamiento no llega a ocurrir, y las hembras simplemente absorben sus óvulos.

La temperatura parece también jugar un rol clave en determinar qué tan rápido los retoños se vuelven adultos, y los tardígrados a 20 grados Celsius se volvieron adultos más rápidamente que aquellos que vivieron a 12 grados Celsius.

Estos asombrosos animales fueron descubiertos por primera vez por el zoólogo alemán Johann August Ephraim Goeze en 1773. El nombre tardígrado (caminador lento), sin embargo, se lo dio el biólogo italiano Lazzaro Spallanzani.

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.