¿Usas una copia de cargador de iPhone? Déjala de inmediato

Como si las baterías que explotan en los móviles no fuesen suficiente peligro ligado a los artefactos que llevamos con nosotros la mayor parte del día, un nuevo estudio en Canadá sacó a la luz una nueva amenaza —y el alcance de este problema es mucho mayor. Tras examinar 400 copias o imitaciones de cargadores de iPhone adquiridos en línea, más de un 99% de dispositivos fallaron un test de seguridad básico, con solo tres de ellos ofreciendo suficiente aislamiento para proteger al usuario de una descarga eléctrica.
El estudio, llevado a cabo por la división de seguridad de energía de la firma canadiense UL y disponible online, muestra que estas imitaciones no solo son copias baratas, sino también pueden ser mortales. En la investigación, se compró 400 ejemplares de 8 países: Estados Unidos, Canadá, Colombia, China, Tailandia y Australia. Con todos estos dispositivos en mano, se les sometió a un test de resistencia a la descarga, donde las unidades fueron exigidas aplicándosele un alto voltaje entre la salida y entrada con el fin de ver cuánta corriente podría fluir en el cargador. Si la cantidad de corriente superaba cierto umbral, el dispositivo fallaba el test —dado que un aislamiento insuficiente podría significar una peligrosa descarga eléctrica al cuerpo de un usuario.
Los resultados revelaron que más del 99% de artefactos fallaron y arrojaron además que: 22 de las unidades fueron inmediatamente dañadas (y a su vez dañaron el equipo al que cargaban de energía) y 12 de las muestras permitieron fugas de corriente que podrían potencialmente electrocutar a una persona. Que casi la totalidad de cargadores sea peligroso es un dato chocante, especialmente cuando se cae en cuenta de que dichos niveles de riesgo no sean detalles recientes.
Las copias de cargadores han sido relacionadas a muertes de muchas personas en años anteriores y en octubre, se reveló que el 90% de cargadores de iPhone vendidos en Amazon como genuinos eran en verdad falsificados.
La razón de su peligrosidad es, en resumen, el diseño de sus transformadores de aislamiento, muy distintos a los originales. Se reveló estas copias no llevaban alambre triple de aislamiento usado para los devanados secundarios, ni los mismos —primarios y secundarios— estaba separados adecuadamente, la razón principal de la altísima tasa de falla en la prueba de resistencia eléctrica. Estos componentes son cruciales al recibir voltajes de entrada de la fuente de entre 100 y 240 voltios AC y convertidos en 5 voltios CC.
La investigación sugiere tomar cuidado al adquirir estos productos: a mayor cantidad de fallos en la envoltura, en la descripción del producto, o en el color del mismo, mayores son las opciones de que sean imitaciones. Otro indicador infalible es el precio: el usuario debe sospechar si un cargador Apple cuesta menos de 18 dólares.
Pero no solo los cargadores y baterías de celulares Apple y Samsung representan peligros domésticos. Hace poco, el cigarrillo electrónico de un usuario explotó en su bolsillo, sumándose así a esta ingrata lista de artefactos riesgosos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
