Google se suma a la carrera de los autos sin chofer con Waymo

El proyecto de Alphabet —la firma de Google que administra todos los proyectos de la empresa ajenos al motor de búsqueda en Internet— para el desarrollo de vehículos autónomos tiene un nuevo nombre y rostro. Waymo es el nombre de la compañía que viene perfeccionando un prototipo de auto para el entorno urbano que no necesita ser conducido por un humano.
Luego de siete años de iniciado, el proyecto parece cada vez más cerca de lanzar su primer carro, de acuerdo con el CEO de Waymo, John Krafcik. Krafcik asegura que uno de los puntos de inflexión en el desarrollo de estos vehículos fue el viaje realizado por Steve Mahan, un hombre con discapacidad visual, a bordo de un vehículo no tripulado, en octubre del año pasado, en Austin, Texas.
Fue así como el primer auto de Waymo fue presentado esta semana en un evento de Google en San Francisco, California.
“No estamos en el negocio de hacer mejores autos, sino en el negocio de hacer mejores conductores”, señala Krafcik. Y con ello se refiere a los sistemas de navegación con que contarán sus vehículos. Waymo y su tecnología esperan reducir drásticamente el número de muertes en las carreteras cada año (1,25 millones en el 2013, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud): los robots no se distraen o beben, ni ignoran las reglas de la carretera, como los humanos, sino que están dedicados exclusivamente a manejar de manera adecuada y eficiente.
No hay fecha establecida para la salida al mercado de los autos autónomos de Google, pero para ello sin duda será necesaria una legislación que norme su uso. Precisamente hoy California instó a Uber a detener la circulación de sus vehículos sin chofer —servicio que la firma inauguró pocas horas antes en la ciudad— pues no contaban con los permisos para el traslado en carros autónomos que la normativa local exige. No obstante, Uber replicó que dicha norma no se aplica a sus vehículos sin chofer, pues estos navegan bajo el monitoreo de un humano a distancia. Se trata de un terreno gris que deberán aclarar a la brevedad.
Mientras tanto, para los directivos de Google el uso de autos sin chofer será común hacia el año 2020. El desarrollo de la firma en este sector ostenta cifras que auspician sus resultados: desde el 2009, su flota de autos autónomos ha recorrido más de 3,7 millones de kilómetros en el área de la Bahía de San Francisco, Austin, Arizona y el estado de Washington. Han estado envueltos en 35 accidentes de tránsito, de los cuales fueron culpables en solo una colisión, según Google, con un autobús a principios de este año.
Aun así, la presión se cierne sobre Waymo: la división de Google a la que pertenece está principalmente dedicada a la investigación y en la práctica aporta poco en la generación de ingresos hasta el momento. De hecho, Alphabet en su conjunto perdió cerca de US$8.000 millones desde 2014. Capitalizar el potencial de los carros autónomos es acaso una urgencia para la firma.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
