Los japoneses quieren venderte una novia en holograma

Ya conocemos a Amazon Echo, que a través de su asistente Alexa responde todas las consultas de sus usuarios, les permite poner música, reproducir un audiolibro, entre otras funciones. Resulta que una empresa japonesa llamada Vinclu Inc. se ha planteado ir más allá: pensando en los hombres solteros, ha creado algo más antropomorfo —y un tanto inquietante. Hablamos de su nuevo asistente Gatebox, muy similar al Echo, pero que cuenta con un personaje holográfico llamado Axuma Hikari.
Hikari, según explica Motherboard, fue creada para ser “un personaje reconfortante e ideal para aquellos que viven solos”. La propuesta de esta chica ficticia de expresión tierna, cabello azul, minifalda, medias hasta la rodilla y más, es que “haga todo lo que pueda por el dujapeño”, a quien se dirige como “amo”. Está diseñada especialmente para atraer a hombres solteros.
En el anuncio, Azuma despierta a su maestro por la mañana, lo notifica sobre el clima, y hasta lo mima con mensajes de apoyo emocional. Durante el día, cuando no está en casa, le envía mensajes de texto con cosas como “ven a casa” o “no puedo esperar por verte”. Cuando el usuario finalmente llega a casa al final del día, Azuma se asegura de tener todas las luces encendidas y salta de alegría dentro de su cápsula de vidrio exclamando “te extrañé, cariño”.
Azuma tiene su propio perfil: de 20 años, le gusta las donas, no así los insectos, y su sueño es “convertirse en una heroína para ayudar a personas que trabajan duro”. Lleva un anillo de bodas, lo que deja en claro que la estrategia de Gatebox es jugar con la idea de tener a una abnegada esposa virtual en el holograma. Por otro lado, Azuma vive dentro del Gatebox, equipado con sensores de detección de humanos y una cámara que reconoce el rostro y movimientos del dueño. El femenino personaje entiende lo que se le dice y responde a todo de manera muy natural. “Cuando estés cansado y tengas un tiempo libre, por qué no tocar el botón y tener un poco de diversión terapéutica con Azuma”, sugiere Gatebox en su website.
El Gatebox, además, cuenta con Bluetooth y tecnología infrarroja de comunicación de datos, lo que ayuda al sistema a entender la vida del dueño. El paquete contiene además un micrófono y cámara, y hasta un sensor de humedad incorporado. Puede conectarse a otros aparatos electrónicos, al internet y a smartphones.
El personaje de Azuma, dicen sus creadores, tiene una voz reconfortante que brinda apoyo a su amo todos los días. Mientras más habla el dueño con ella, más conoce esta sobre su vida y más apoyo puede ofrecer en lo emocional. De acuerdo a Gatebox, Azuma permite al dueño “disfrutar de su vida con alguien permitiéndole disfrutar de su libertad.
Los pedidos para preventa empezaron ayer en el sitio de Gatebox. El precio de esta compañía virtual tampoco es barato: su precio de lanzamiento es de 2.580 dólares, y el envío está previsto recién para diciembre del 2017.
El altavoz inteligente más avanzado es acaso el Amazon Echo, mencionado más arriba en esta nota, aunque también están Siri de Apple, el Google Now y Cortana de Microsoft. El Echo es un dispositivo de comando de voz con la cualidad de responder preguntas, reproducir música, entre otras funciones. Consiste en un cilindro que habla de 23 centímetros y con una matriz de sensores de 7 microfonos, woofer, tweeter y control remoto. Responde al nombre de Alexa. El 2016, Amazon lanzó una versión más pequeña llamada Echo Dot. Recientemente, un programador estadounidense hackeó el sistema de Echo para colocarlo en un pez Big Mouth Billy Bass: el resultado fue, por decir lo menos, escalofriante.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias