Miles de hombres mortificados enjuician a empresa por medicina que les hizo crecer los pechos

Los laboratorios Johnson & Johnson se aprestan a afrontar la demanda conjunta de cerca de 13.000 hombres afectados por el consumo de su fármaco Risperdal: la ginecomastia, un aumento excesivo en el tejido mamario de sus tetillas, era uno de sus efectos secundarios y la firma no había advertido al respecto a sus consumidores.
La Organización Mundial de la Salud incluye a la risperidona, el compuesto activo del Risperdal, en su lista de medicamentos esenciales, como uno de los requisitos para sistemas de salud adecuados. Bajo el nombre de Risperdal, los laboratorios empezaron comercializar el medicamento para el tratamiento del trastorno bipolar y la ansiedad en 1994. Sin embargo, recién en 2006 empezaron a incluir entre los efectos secundarios de su consumo a la ginecomastia. Ello, a raíz de que estimula la producción de prolactina, hormona liberada por la glándula pituitaria que estimula el desarrollo mamario.
De hecho, Johnson & Johnson ya ha tenido que pagar US$2.200 millones al gobierno estadounidense luego de suscribir un acuerdo extrajudicial en 2013, en el marco de un proceso contra la firma por haber promovido la administración de Risperdal a pacientes psiquiátricos de la tercera edad y niños. Ello, a pesar de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (la FDA estadounidense) había negado varias veces ampliar en ese sentido el mercado para este fármaco, por los riesgos de ataques y derrames que podía suponer para los ancianos. El Risperdal fue en algún momento una de las medicinas más vendidas de la firma, responsable del 5% de sus ventas en 2004 (US$3.100 millones).
El hecho de que los doctores sigan recetando Risperdal es preocupante para Jason Itkin, el abogado que representa a las 13.000 víctimas del medicamento. Ellos demandan a J&J por daños relacionados con “la desfiguración causada por Risperdal”. “Desafortunadamente, las multas pagadas por J&J no ayudaron en nada a aquellos que sufrieron directamente bullying y acoso por desarrollar senos”, aseguró Itkin a CNN. Con la acción judicial los demandantes buscan una reparación que compense las secuelas psicológicas sufridas por el hecho de desarrollar senos siendo varones y que sirva para financiar una operación estética que restituya su físico y repare en algo el daño causado por el Risperdal.
Por su parte, los laboratorios han insistido en que su fármaco ha venido ayudando todos estos años a millones de pacientes psiquiátricos.
Desde el 2015 la firma ha empezado a perder millonarias demandas de pacientes afectados por las consecuencias del Risperdal, que declaran no solo que no fueron debidamente informados al respecto de una eventual ginecomastia, sino que además señalan que como parte de las prácticas de la compañía para comercializar el medicamento, sus agentes de ventas dejan de informarle a los médicos que la recetan acerca de la serie de estudios que comprueban las reacciones adversas al fármaco. Las reparaciones individuales por estos casos han ido de los 2 a los 70 millones de dólares.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
