Beijing fue cerrada hasta el miércoles por contaminación

Las autoridades chinas mantienen la alerta roja —la primera del año— sobre Beijing, a la luz de los altos índices de contaminación del aire que se vienen experimentando desde la semana pasada y que persistirían hasta mediados de esta semana.
Para ponerlo en claro: la polución en el aire de esta urbe, habitada por cerca de 22 millones de personas, es tan intensa que la resultante escasa visibilidad ha obligado a restringir los vuelos sobre su espacio aéreo. De hecho, incluso a nivel del suelo, las actividades han sido suspendidas.
Los colegios han sufrido cierres al menos hasta el miércoles y en general se ha recomendado a la ciudadanía no salir a la calle porque los niveles de calidad de aire (calculados en base al Índice de Calidad de Aire — AQI) han pasado de ser “no saludables” a “dañinos”.
El AQI es un número referencial, y que varía entre las diferentes agencias gubernamentales de cada país, para establecer cuán contaminado está el aire. El de la China continental se calcula en base a la cantidad de partículas sólidas en el aire de los siguientes compuestos: dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión de diámetro aerodinámico inferior a 10 μm (PM10), partículas suspendidas menores de 2,5 μm en diámetro aerodinámico (PM2,5), monóxido de carbono (CO) y ozono.
Pues bien, en lugares como los Estados Unidos, el estándar que protege la salud se ubica en los 35 µg/m3 como límite de presencia de estas partículas a diario. En Beijing, se registró 199 µg/m3 esta mañana.
El internacional AQI, durante la jornada, ha fluctuado entre 200 y 500.
Ello, a pesar de que las autoridades chinas vienen fortaleciendo sus medidas a fin de reducir las emisiones de partículas contaminantes en el aire (en Beijing, la mayoría proviene de la quema de carbón como combustible y las actividades industriales, muchas de ellas realizadas informalmente y sin control gubernamental). Algunas de las medidas han ido las restricciones al rodaje de vehículos en base al pico y placa: dependiendo si es o no par el número en que acaba una placa de rodaje se alternan los días en que pueden transitar los vehículos en la ciudad.
El panorama no es mejor en Nueva Delhi, la ciudad India que ocupa el puesto dos en la lista de las más pobladas de la Tierra, con casi 25 millones de habitantes: allí ha habido poca respuesta de sus autoridades para cambiar la situación de la polución en el aire y su AQI se situó entre 183 y 386 durante la jornada.
Las emisiones de este gas en todo el mundo aumentaron en casi un tercio entre 2003 y 2013, según cifras del Banco Mundial. Los Estados Unidos, la China y la India generaron la mitad del gas emitido hacia la atmósfera en 2013.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Los jóvenes reaccionan mejor a la cartelería digital
Las razones detrás del éxito de las apuestas deportivas online
Qué es el peering y por qué se convirtió en una forma de mejorar la conectividad de las organizaciones
Cómo hacer diagramas para informes y presentaciones destacadas
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
