Coreanos desarrollan este asombroso robot humanoide tripulado [VIDEO]

El diseñador y artista conceptual Vitaly Bulgarov publicó recientemente en su página personal de Facebook una serie de materiales que desvelan a un asombroso robot humanoide tripulado que trabaja en asociación con la firma Korea Future Technology basada en Seúl, en Corea del Sur.
Los robots humanoides tripulados, cuyos movimientos replican a los del operador en cabina, son un arma muy popular en películas de ciencia ficción, juegos y anime (Avatar, District 9, Matrix, Ironman). A pesar de lo común que son estos dispositivos en la fantasía, en la vida real apenas existen —por lo general son copias que sirven de apoyos en diversos espectáculos y exposiciones. Esto debido principalmente a que resolver problemas reales con este tipo de robots es demasiado caro y engorroso, y requiere una fuente de alimentación energética de gran alcance.
Bulgarov no es nuevo en el campo del diseño de estructuras futuristas. El artista fue parte de Blizzard, trabajando en proyectos inmensos como StarCraft. Hoy dirige sus esfuerzos a METHOD-1: un robot -como se mencional antes- que parece sacado del cine de ciencia ficción o de los comics, pero que aparentemente constituye un intento real de hacer estas visiones tangibles. El autómata, de acuerdo a cómo se muestra en los clips revelados por Bulgarov, funciona perfectamente y no parece estar en una etapa inicial de propuesta.
De acuerdo al autor, esta máquina no está diseñada para dar soluciones a tareas del mundo real, ni mucho menos emular a uno de los personajes que disparan de Blizzard. En cambio, llega al mundo en una fase exploratoria. La idea de Korea Future Technology es construir esta impresionante máquina para ver recién en qué escenarios podría trabajar, y qué partes de su estructura son más útiles que otras. Por su parte, Bulgarov indicó que su trabajo “abre la posibilidad muchas aplicaciones en el mundo real”, aunque no especificó a qué tareas se refiere.
En los videos revelados sobre Method se puede apreciar al referido robot yendo, viniendo y moviendo los brazos conforme lo controla el operador de cabina. Este último no lleva ropa protectora ni casco ni tampoco lo hace otra persona que trabaja muy próxima al mecanismo. Según dice Bulgarov, el robot mide 4 metros y pesa media tonelada.
Algunos usuarios de internet han señalado que los videos publicados se parecen a una edición en 3D, y no una representación real, por lo que deslizan la posibilidad de que la compañía haya permitido filtrar estas imágenes con la única finalidad de demostrar la apariencia y funcionalidad del dispositivo —que estaría aún en fase de proyecto. En su presentación, los autores no indicaron una fecha de finalización definitiva de robot.
Pese a que aún no hay tareas específicas en el mundo real para este tipo de máquinas, algunos entusiastas del campo ya planearon usar robots tripulados para una lucha. En julio del año pasado, la firma estadounidense Megabots desafió a la empresa japonesa Suidobashi Heavy Industry a un duelo de robots gigantes, a lo que los nipones aceptaron. Hace poco, se supo que las compañías mostrarán en series televisadas cómo construirán sus robots combatientes para el esperado duelo, que debería darse el año que viene.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
