Elon Musk no soporta el tráfico y cavará túneles para solucionarlo

Elon Musk, fundador de Space X, Tesla Motors, Paypal entre otras poderosas firmas tecnológicas ha anunciado a través de un mensaje de Twitter que se ha propuesto participar en la perforación de túneles. “El tráfico me vuelve loco: voy a construir una máquina excavadora y empezaré a cavar”, anunció el inventor y empresario causando gran revuelo en la red social de 140 caracteres —una idea no tan innovadora si se le compara con sus otros emprendimientos: la exploración espacial, los cohetes reutilizables, los autos no tripulados, entre otras.
Nadie puede decir si estamos ante una decisión sería o un arrebato de Musk, pero el magnate ya bautizó a esta potencial nueva firma como “La empresa aburrida”, jugando con el término anglosajón boring que tiene dos significados: “excavar” y “aburrido”. Pese a las bromas, Musk reforzó la idea en un siguiente tuit. “Túneles (sí, túneles)”, escribió el hombre que prometió llevar al hombre a Marte la próxima década.
Musk no agregó más información sobre el futuro del potencial negocio, ni tampoco si los túneles que planea construir tienen relación con algún tipo de sistema de transportes existente. Cabe la posibilidad de que los túneles de los que habla Musk serían en realidad aquellos que se proyectaron para colocar los tubos al vacío por donde pasará el sistema de transporte Hyperloop —el sistema de trenes de alta velocidad que impulsa Space X.
El junio del año pasado, Musk habían anunciado que Space X construiría un sitio de prueba para el Hyperloop en Texas en el 2016, en un proyecto en el que también participarían varias firmas tecnológicas. En marzo del presente, Hyperloop Transportation Technologies firmó un acuerdo con el gobierno de Eslovaquia para explorar la viabilidad y construcción del referido sistema en Europa Central. Más tarde, no obstante, se reportó diferencias entre los cofundadores del proyecto, lo que provocó incertidumbre sobre si continuará o no el desarrollo del sistema de transporte de los tubos al vacío. ¿Habrá enviado Elon Musk un guiño para anunciar que se vienen novedades en cuando al Hyperloop?
También para solucionar el problema del tráfico, Airbus presentó una idea algo más futurista hace unos meses: dos taxis aéreos llamados Vahana y CityAirbus destinados a las grandes urbes, algo así como los autos voladores de los Supersónicos. Los prototipos estarían listo a fines del 2017: el futuro está a la vuelta de la esquina.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
