Zika: afecta distinto a mujeres de acuerdo a su ciclo menstrual

El investigador de La Jolla Institute para Alergias e Inmunología (LJI) Sujan Shresta, Ph.D., ha empleado dos modelos diferentes de ratón para confirmar que el Zika vivo colocado directamente en la vagina infecta el tracto reproductivo del ratón, se reproduce, se mueve al torrente sanguíneo y causa signos clínicos de enfermedad.
Ello aparece en un estudio publicado hoy en Cell Reports, que también da cuenta de que la etapa del ciclo reproductivo durante el cual un ratón femenino está expuesto al virus determina su vulnerabilidad a la infección. Si ello es aplicable a seres humanos, este descubrimiento tiene implicancias en la salud de mujeres en edad fértil que integran comunidades expuestas al virus.
"Actualmente, casi todos nuestros esfuerzos en cuanto a la prevención de Zika se centran en el control de mosquitos", dice Shresta, profesor asociado en el Centro de Enfermedades Infecciosas de LJI. "Nuestro nuevo trabajo llama la atención de la medicina hacia la observación de si la transmisión sexual del virus constituye una pequeña o gran proporción de los casos".
Los investigadores sabían que el virus se esconde en el semen de hombres que contraen el Zika por la picadura del mosquito Aedes Aegyptis y que el virus se transmite vaginalmente en roedores. Pero qué células son infectadas o qué tan estable es el virus en los fluidos corporales era un misterio. El grupo de Shresta comenzó a explorarlos colocando ZIKV vivo en las vaginas de ratones hembra que habían sido genéticamente modificados para ser inmunocomprometidos (para que el virus les afecte gravemente).
Pero antes del procedimiento, trataron a los ratones con hormonas para tener dos grupos con ciclos menstruales más o menos avanzados. Los ratones infectados en el diestrus (la fase de inactividad sexual tras el estrus, el momento de mayor fecundidad) se enfermaron progresivamente, perdieron peso y murieron en 2 a 3 semanas, a diferencia de los ratones en el estrus.
El equipo repitió los experimentos en un tipo completamente diferente de ratón manipulado, moderadamente susceptible a la infección. Los resultados fueron similares.
La persistencia del virus en los líquidos vaginales puede explicar por qué los ratones infectados con diestrus se enferman, independientemente de la cepa del ratón, sin embargo, la base molecular o celular para la susceptibilidad sigue siendo poco clara.
Recuentos de casos del CDC recientes sugieren que hasta el momento pocos casos de Zika en los Estados Unidos probablemente fueron transmitidos sexualmente. Pero estos números son estimaciones, y la transmisión sexual se toma muy en serio en otras regiones, como América del Sur.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
