Canadá declara el acceso a internet de alta velocidad un derecho básico

La entidad reguladora de telecomunicaciones de Canadá declaró el acceso a internet de alta velocidad un derecho esencial que debería estar disponible para todos, incluyendo habitantes de zonas rurales y remotas del segundo país más grande del mundo en términos de extensión.
Según la Comisión Canadiense de Radio-Televisión y Comunicaciones (CRTC, por sus siglas en inglés), un nuevo fondo de 750 millones de dólares canadienses (más de 558 millones de dólares americanos) sería creado para asegurar el acceso a una conexión de al menos unos 50 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida a todos los nacionales canadienses.
Adicionalmente, se ordenó a las empresas de telecomunicaciones de proveer planes de inversión en los próximos 6 meses para ayudar a lograr este objetivo.
“El acceso a la banda ancha es un servicio de telecomunicaciones vital y básico que todos los canadienses tienen derecho a recibir”, dijo el jefe de la CRTC, Jean-Pierre Blais. El directivo agregó que una conexión digital confiable y de alta calidad es esencial para la calidad de vida de los canadienses y de la prosperidad económica del país, añadió.
Actualmente, más de 12 millones de hogares y un millón de negocios tienen ya acceso de banda ancha a internet. Pero el 18% está desatendido y se las ingenia con accesos de baja velocidad, que no les permiten “participar en la economía digital”.
El acceso a internet de alta velocidad cada vez más requerido en servicios como el cuidado de salud, educación y la banca, así como compras, entretenimiento y redes sociales. En el marco de este anuncio, el CRTC estableció que el 90% de los hogares y negocios de Canadá tendrán accesos a internet de alta velocidad para finales del 2021, y el restante 10% dentro de 10 a 15 años.
Un reciente reporte de la corporación informática Akamai informó que actualmente, con 26 Mbps de velocidad promedio, Corea era el país con la mejor conexión a internet del mundo. Lo seguían Hong Kong, Norueba, Suecia y Singapur. Los países de América Latina, por su parte, estaban lejos de los puestos de la cima. El mejor rankeado fue Chile, con 7.3 Mpbs promedio, en el pueso 64 a nivel mundial. Más atrás venían México, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, entre otros. En la cola estaban Venezuela y Paraguay.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Este personaje superhéroe japonés, también conocido como Saitama, debe su extraordinaria fuerza a un riguroso entrenamiento que, durante un año y medio, le llevó a realizar diariamente, cien flexiones, cien abdominales, cien sentadillas y correr diez kilómetros. ¿Lo hace eso invencible?
