¿Quieres viajar a EE.UU.? Debes mostrarle tus redes sociales primero

Los nacionales de un grupo de países que quieran viajar a los Estados Unidos hallarán una nueva pregunta solicitándoles información sobre sus redes sociales en la autorización de viaje que deben llenar, según la última ordenanza del Departamento de Seguridad Nacional del país norteamericano.
“Por favor, ingrese información asociada con su presencia online”, dice el mensaje, junto a un menú desplegable que muestra una serie de redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y un cuadro de texto donde se debería colocar el nombre de usuario asociado a alguna de ellas. La adición aplica para para el procedimiento llamado ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización del Viaje). El referido formulario debe ser llenado por ciudadanos de 38 países para poder viajar a los Estados Unidos. Entre ellos está Chile, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, España e Italia.
Hasta ahora la solicitud solo realizaba algunas preguntas básicas de seguridad (como motivo del viaje) y los viajeros podían permanecer hasta 90 días en Estados Unidos sin ningún tipo de visa. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza solicitó este requerimiento en junio, en un intento adicional de ayudar a identificar y prevenir amenazas terroristas. De acuerdo a Politico, el Departamento de Seguridad Nacional aprobó la controvertida propuesta el 19 de diciembre.
Aquí, una captura de cómo luce ahora aquella sección. Los 38 países que no requieren una visa para ingresar a los Estados Unidos deben aplicar a un permiso ESTA.
Así luce el nuevo formulario ESTA.
Como era de esperarse, dicha propuesta se ganó críticas desde el inicio debido a los riesgos para la privacidad que implica darle tu nombre de usuarios al gobierno norteamericano. Más temprano, cuando la norma estaba en discusión, la Unión Americana de Libertades Civiles manifestó su preocupación de que la norma fomente la discriminación a las comunidades árabes y musulmanas “cuyas comunidades, posts, contactos y redes sociales estarán expuestos a intenso escrutinio”.
La sección es opcional, pero conociendo lo estrictas que son las autoridades migratorias estadounidenses, mucha de gente querrá llenar este formulario para evitar inconvenientes. Las críticas dan cuenta que la nueva medida sentaría un precedente que otros países podrían imitar, poniendo así en riesgo la privacidad de las personas.
Antes se ha visto que distintos países han arrestado a personas que se manifestaron simpatizantes de organizaciones terroristas como el Estado Islámico o usan las redes sociales en la red, como el caso de un joven de 19 años arrestado en Pensilvania el año pasado, o el de un adolescente de 11 años condenado a la cárcel por recolectar fondos en bitcoins a favor del referido grupo fundamentalista.
La medida, hasta el momento, no alcanza a los viajeros que requieran de visa de turista para ingresar al país.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
