Vacuna contra el ébola sería comercializada a fines del 2017

La vacuna experimental contra el ébola tiene un 100% de efectividad, según confirmó la semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS). El más reciente brote de ébola arrancó en diciembre de 2013 y atacó principalmente Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, desde donde llegó a algunos países en Europa, Latinoamérica. El virus tiene una mortalidad de entre el 25 y 90% y hasta el momento el brote acabó con la vida de más de 11.000 personas. Hasta ahora no existía un tratamiento efectivo contra el mal, solo se administraban fármacos suplementarios
El fármaco rVSV-ZEBOV le fue administrado en etapa de pruebas a 5.873 personas de un total de 11.841 que participaron en las evaluaciones en Guinea, durante 2015. Entre quienes se les administró la droga, no se registraron casos de ébola diez días después de la vacunación, mientras que 23 casos se registraron diez días o más después de la vacuna entre quienes no la recibieron.
Las pruebas fueron realizadas desde 2015 en la costa de Basse-Guinée, en Guinea, cuando aún aparecían nuevos casos de la enfermedad. En ese entonces ya había sido reportado su éxito basado en el uso de la estrategia de vacunación en anillo. Esta consiste en que un infectado es el centro de una anillo y las personas que han tenido contacto con este tres semanas antes de registrado el caso forman el anillo, por lo cual a todos ellos se les administra la droga preventivamente.
El virus es altamente contagioso por contacto con los fluidos corporales del paciente, por lo cual fueron identificados 117 anillos, conformados por 80 personas en promedio.
“No estaremos indefensos” ante futuros brotes señala la autora principal del estudio publicado en la revista The Lancet, Marie-Paule Kieny, subdirectora general de Sistemas de Salud e Innovación de la OMS, en un comunicado, aunque acepta que los resultados han sido alcanzados “demasiado tarde” para aquellos que perdieron la vida durante la epidemia en el África Occidental.
Afortunadamente, la administración del exitoso medicamento no debería tardar mucho más en llegar a las zonas de alta incidencia del ébola. Merck, Sharpe & Dohme, laboratorio fabricante del fármaco, recibió este año la designación 'Breakthrough Therapy' de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la certificación PRIME de la Agencia Europea de Medicamentos. Con ello, la revisión de la medicina y su aprobación para ser comercializada avanzarán más rápido.
A ello se suma el que el laboratorio ha recibido anteriormente financiamiento para el desarrollo de una vacuna exitosa y aprobada por la OMS, tras lo cual se comprometió a poner 300.000 dosis a disposición de las zonas de emergencia y obtener la licencia para su comercialización a finales de 2017.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica