Mozilla Firefox dejará de actualizar para Windows XP y Vista

En la actualidad, los sistemas operativos Windows XP (8,63%) y Windows Vista (1,1%) funcionan en cerca del 10% de ordenadores de todo el mundo. A partir de septiembre, ninguno de ellos podrá navegar por Internet mediante el uso de Mozilla Firefox.
La decisión anunciada por Mozilla va en la misma línea de otros navegadores que ya cortaron anteriormente su soporte a estos sistemas operativos. Ello, también, a la luz del crecimiento de Windows 10, el sistema operativo de Microsoft lanzado en julio de 2015 y que actualmente se ejecuta en 23,72% de computadoras en todo el mundo y aún reinante Windows 7 (47,17%), que apareció en julio de 2009.
El navegador de Mozilla dejará de brindar su soporte en septiembre a Windows XP y Windows Vista pues precisamente Microsoft ya ha hecho lo propio. El anuncio fue hecho en el blog oficial del navegador.
Antes de dejar de lanzar actualizaciones de seguridad para ambos sistemas, en marzo Mozilla moverá a los usuarios de Windows XP y Windows Vista al programa de extensión de soporte técnico de Firefox, lo que limitará a los usuarios a actualizaciones de funciones que pueden estar bastantes atrasadas en comparación a las versiones para otros sistemas operativos. El corte para más versiones antiguas de Windows llegará a mediados del año entrante, cuando Mozilla evalúe el número de usuarios de su navegador con estos sistemas operativos.
Microsoft cerró el soporte principal para Windows XP en abril de 2009 y el soporte extendido en abril de 2014. Para Windows Vista, el soporte principal se retiró en abril de 2012 y el extendido será cortado en abril de 2017.
Con ello, estos usuarios se han visto incapaces de actualizar incluso el navegador predeterminado Internet Explorer. El navegador Chrome de Google —que cuenta con cerca del 50% de usuarios mundiales, de acuerdo a diversos estimados— tampoco es una opción para estos usuarios desde noviembre de 2015. Firefox ha venido siendo la única manera actualizable de acceder a Internet para estos ordenadores, gracias a la extensión de su soporte, lo cual acabará en nueva meses
En la publicación de blog de Mozilla, la compañía recomienda a los usuarios que aún tienen sus equipos en ejecución en Windows XP y Windows Vista actualizar a una versión compatible con Microsoft, ya que los sistemas operativos no compatibles no reciben Las actualizaciones corrigen problemas de seguridad y evitan la exposición de sus usuarios a diversos riesgos en la red, por lo que Mozilla recomienda actualizar a versiones más recientes el sistema operativo Windows. La última de estas, Windows 10, estuvo para descarga gratuita hasta julio.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
Se trata de un nuevo Windows Phone que podría hacerte olvidar de volver a prender la laptop o PC.
