Las cosas más extrañas del universo podrían estar al frente tuyo si tan solo pudieses verla en escala microscópica. Dicho universo, tal y como lo muestra esta colección de imágenes a partir de objetos del día a día, está lleno de bellas y espeluznantes vistas. En esta compilación de imágenes que N+1 te entrega, disfruta algunas de las mejores imágenes microscópicas de objetos que son ordinarios a simple vista, pero excepcionales desde muy cerca.
La lengua humana. Gracias a ella, podemos hidratar la boca y alimentos mediante la salivación, degustar los alimentos, enviarlos al estómago y hablar.
La sal común, o cloruro sódico, y la pimienta molida, empleadas frecuentemente para condimentar los alimentos.
Granos de café. (ZEISS Microscopy)
Aguja, una herramienta para la costura que se usa desde al menos 40.000 años atrás, con su respectivo hilo.
La punta de un bolígrafo. (ZEISS Microscopy)
El borde de una moneda de un centavo.
La punta de un pelo de barba: a la derecha, cortado con una gillette, a la izquierda, con máquina de afeitar.
El lado pegajoso de un post-it. (ZEISS Microscopy)
Las cerdas de los cepillos de dientes. Los cepillos modernos generalmente son de cerdas de nailon o de una combinación de nailon-poliéster.
¿Te imaginaste alguna vez así a las sabrosas fresas?
Vista cercana del papel higiénico, indispensable para la higiene personal.
La madera, compuesta principalmente por celulosa, lignina y hemicelulosa. (ZEISS Microscopy)
Hilo dental usado. Dicho material, usado para limpieza bucal, es compuesto mayormente de nailon o plástico.
Medias de nylon. (ZEISS Microscopy)
Vista cercana de la colifor.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
