NASA colabora con Rusia en investigación sobre nave accidentada

La agencia espacial estadounidense, NASA, se ha unido de su homóloga rusa, Roscosmos, sobre el accidente de la nave espacial de carga Progress M-04, que a inicios de diciembre se perdió apenas seis minutos después de su lanzamiento, según informó el diario ruso Izvestia.
La Progress M-04 tenía como misión llevar provisiones a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Llevaba dos toneladas y media de comida, agua, provisiones y combustible. De acuerdo con Roscosmos, la telemetría del cohete lanzado falló tras su lanzamiento realizado en Kazajstán. Erróneamente, se registró que había alcanzado la órbita de la Tierra y con ello dejó de funcionar parte del instrumental a 190 km de altura, lo que ocasionó el colapso del ascenso. Las provisiones y restos del cohete fueron a caer a una región despoblada de la República de Tuva, asociada a Rusia. Las rservas con las que contaba al ISS evitaron que el accidente comprometiera el funcionamiento de la estación y afectara a su tripulación multinacional de seis astronautas.
Roscosmos buscó a la NASA debido a la complejidad del caso, que viene siendo investigado desde el día uno. No obstante, aún no hay indicios sobre una posible causa de la caída de la nave. La dificultad principal con que se ha topado la pesquisa es el corto tiempo en que se dieron los hechos que desencadenaron la falla y el consiguiente accidente, de acuerdo con Vladimir Solntsev, jefe de Energia Corporation, que produce los buques de carga Progress y forma parte de Roscosmos. “Estamos hablando de milisegundos aquí ", dijo Solntsev a Izvestia para explicar lo corto del lapso a ser investigado.
"La NASA tampoco ha experimentado ningún accidente en la historia que hubiera ocurrido dentro de un plazo tan corto ", dijo, y agregó que espera que la cooperación sea mutuamente beneficiosa.
La NASA confirmó a Izvestia que decidió participar en la investigación porque el accidente compromete la seguridad de los dos miembros de la tripulación estadounidenses en la ISS, así como de los tres rusos y el francés que completan el equipo. Si es necesario, la NASA dijo que estaba dispuesta a emplear recursos adicionales de otras subdivisiones para impulsar la investigación.
Una fuente en el sector espacial dijo a la agencia de noticias rusa RIA Novosti que el lanzamiento de la nave Progress MS-05 a la ISS, con misión similar a la de su antecesora, programada para el 2 de febrero entrante, podría ser pospuesto mientras se completa la investigación.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

2017: Año de la cosmonáutica reciclable
¿Qué lograron los creadores de cohetes y naves espaciales durante el año pasado?
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta