Murió el abuelo panda y deja descendencia de 130 ejemplares

El panda macho más viejo del mundo, acaba de morir en la provincia de Sichuan, China, con 31 años. Aunque no suene a longevidad, se trata de una edad equivalente a 100 años de vida para un humano.

Pan Pan, como era llamado este ejemplar, tuvo como descendientes a la cuarta parte de los pandas criados en cautiverio en todo el mundo y aunque los funcionarios del Centro de Conservación e Investigación de China para el Panda Gigante en Dujiangyan, donde vivía, llevarán a cabo una autopsia, no se sospecha alguna causa dolosa en su muerte.

El oso nació en libertad en 1985, pero vivió en cautiverio desde que tenía pocos meses. Su descendencia, superior a los 130 ejemplares, le valió el apelativo de "panda grandpa" o “abuelo panda”.

De acuerdo con Tan Chengbin, guardián del recinto donde habitaba Pan Pan, el oso había estado viviendo con cáncer y su salud se había deteriorado en meses recientes, con otros problemas como cataratas y dentadura dañada. Hace tres días había perdido el conocimiento.

Precisamente hace unas semanas, la panda hembra más vieja del mundo, Jia Jia, murió en Hong Kong a los 38 años.

Los pandas normalmente dan a luz una sola cría, con una frecuencia promedio de cerca de dos años. Y así como una sola hembra se puede aparear con varios machos que compiten por su atención, estos van a buscar una compañera entre varias que se encuentran en celo.

En su hábitat natural, pueden vivir entre 12 y 20 años, aunque esta edad aumenta a 30 con los especímenes nacidos en cautiverio.

De acuerdo con el World Wildlife Fund (WWF), un censo del 2014 arrojó que 1.864 pandas gigantes viven silvestremente.  Por ello, la especie, durante años un símbolo del movimiento conservacionista, fue declarada fuera de peligro. Después de estimar que su población aumentó en más de 16% en la última década, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cambió su condición a "vulnerable". A fines de los setentas, tan solo se contaban cerca de 1.000 ejemplares viviendo en libertad.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.