Dos cuerpos celestes pasarán cerca a la Tierra este mes

Dos objetos se acercan a gran velocidad a las cercanías de la Tierra, según los reportes de la NASA realizados a fin de año. El primero es un cometa, el primero visible del 2017, llamado C / 2016 U1 NEOWISE, detectado por el telescopio espacial NEOWISE de la NASA en octubre. Probablemente será visible desde el hemisferio norte de la Tierra durante esta semana.

De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, C / 2016 U1 NEOWISE llegará a su punto más cercano al sol, dentro de la órbita de Mercurio, el 14 de enero, en lo que significa su paso más cercano a nuestro planeta en un curso orbital de miles de años. El cometa, está de más decirlo, no representa amenaza alguna para nuestra Tierra.

No obstante, no bastará un buen par de binoculares para divisar al cometa a medida que pasa cerca a la Tierra, pues su visibilidad dependerá en gran medida del brillo impredecible uqe tenga, de acuerdo con Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos de la NASA, citado por Space.com

La misión NEOWISE también detectó otro objeto celeste, llamado 2016 WF9, el 27 de noviembre de 2016. El objeto es un cuerpo oscuro y relativamente grande, con un diámetro de aproximadamente 0,5 a 1 km.

Aunque aún no se sabe si se trata de un cometa o un asteroide, la NASA conoce que este objeto completa su órbita en 4,9 años, y recorre varias partes de nuestro sistema solar en su camino. En su distancia más alejada del Sol, se aproxima a la órbita de Júpiter, luego vuelve hacia el centro de nuestro sistema, pasando bajo el cinturón de asteroides principal (entre las órbitas de Marte y Júpiter) hasta que oscila justo dentro de la órbita de la Tierra, y luego regresa hacia el sistema solar exterior.

A diferencia del C / 2016 U1 NEOWISE y el resto de cometas, el objeto no parece liberar gas o polvo al acercarse al Sol. Por ello, afirma James "Gerbs" Bauer, investigador principal adjunto en Jet Propulsion Laboratory, "este objeto ilustra que el límite entre asteroides y cometas es borroso".

Se espera que el objeto se acerque a la órbita de la Tierra el 25 de febrero, a una distancia de poco más de 50 millones de kilómetros, por lo que tampoco se le considera una potencial amenaza para la Tierra. Si 2016 WF9 resulta ser un cometa, sería el décimo descubierto desde la reactivación de NEOWISE en 2013. Si resulta ser un asteroide, sería el número 100 descubierto por la misión.

A ellos se suma el cometa 45P Honda Mrsko Pajdusakova, uno de los más observados en los últimos días del 2016, pues pasará de poco brillante el 27 de diciembre a su máximo de brillantez alrededor del 7 de enero.

Este cuerpo helado descubierto en 1948 por Minoru Honda tiene un diámetro de 1,6 km y una órbita elíptica regular de 5,25 años. Para mediados de febrero se acercará a unos 150 millones de km, lo que lo hará visible con binoculares y casi observable al ojo humano. Quien lo busque con telescopios deberá enfocarse en la constelación de Capricornio, pero a partir de febrero, cuando estará iluminado de noche y madrugada.

Al mes siguiente, será el cometa 41P Tuttle, con una órbita de 5,5 años, el que alcanzará su máxima visibilidad en ambos hemisferios —cuando se acerque a 20 millones de km— y ya en mayo disminuirá su brillo.

En marzo se suma al espectáculo el 2P Encke, que será visible con binoculares entre la constelación de Piscis y Acuario, por las mañanas en el hemisferio sur. En 2003, este cometa llegó a acercarse a 38 millones de km de la Tierra.

El C2015 V2 Johnson, ya en mayo, empezará a ser visible, en el sur, y durante junio y julio, en la tarde y noche. En el norte será observable en mayo y junio a todas horas. Volverá por el barrio en unos 5,44 años.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.