Cinco tecnologías presentadas en el CES 2017 que debes buscar

Sin manos
Toyota se suma con el Concept-i a la carrera de los vehículos autónomos. "Nuestra visión para el futuro es que la conducción siga siendo divertida", dice Ian Cartabiano, jefe de diseño de estudio en la planta de diseño de Toyota Calty en el sur de California. Así, el Concept-i, es la visión de Toyota del automovilismo en 2030. Además de cámaras y sistemas de inteligencia artificial para ayudar en la conducción, el auto tiene un volante parecido más bien al joystick de un videojuego para ser usado en su "modo de chofer", cuando se sienta con ganas de manejar. De lo contrario, el sistema conducirá por usted.
En foco
Canon lanzó sus nuevas PowerShot, siendo una de las más llamativas la G9 X Mark II, con un sensor de 20,1 megapíxeles, un procesador DIGIC 7 y un zoom óptico de 3x. Será puesta a la venta el próximo mes, a partir de los US$620.
Panasonic a su vez presentó la Lumix GH5 y la GX800 de 16 megapíxeles, con lentes intercambiables de 12-32mm, a un precio cercano al de la Canon. Disponible desde marzo.
Robot en casa
LG lanzó su LG Hub Robot: algo así como el Amazon Echo —un parlante inteligente que incluye Alexa, el asistente personal basado en inteligencia artificial desarrollado por Amazon— con una pantalla.
En la misma línea, y para funcionar integradamente con el iPad, Fisher-Price lanzó su Smart Cycle Think & Learn, una bicicleta estacionaria inteligente para niños, con un conjunto de juegos para sincronizar la pedaleada y la velocidad de la misma, con un precio cercano a los US$150.
En la intimidad
Hasta las camas son inteligentes en el CES 2017. La cama Sleep Number 360 emplea un conjunto de sensores que miden la temperatura y la regulan de acuerdo a un software inteligente para asegurarte el descanso más placentero. Entibia los pies, por ejemplo, lo cual ayuda a quedarse dormido más rápido y ajusta su configuración de acuerdo a cómo uno está tendido en la cama.
Bajo el agua
Los drones fueron los juguetes de moda en la Navidad de 2015 y su apogeo, aunque vigente, ya no es el mismo en 2017. Por eso, ¿qué mejor que un drone subacuático para destronar a los que hoy surcan los cielos? Ideal para pescadores o exploradores de aguas profundas, el PowerRay Submersible Drone puede incluso capturar a los peces. Será lanzado al mercado a fines de año.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.