FBI y Demócratas enfrentados por filtración de correos electrónicos en campaña

La difusión de correos electrónicos intercambiados en el seno del Comité Nacional Demócrata (CND) estadounidense en plena campaña presidencial ahora tienen enfrentados al partido con el FBI, al saliente presidente Barack Obama con grupos de inteligencia rusos y al entrante Donald Trump cuestionando las sanciones impuestas.
Una serie de informaciones privadas sobre el manejo de la campaña demócrata, así como sobre sus dos precandidatos presidenciales, Hillary Clinton y Bernie Sanders, fue difundida por Wikileaks, luego de que un supuesto hacker, que se hacía llamar Guccifer 2.0, se las entregara. Se atribuye a esta difusión, junto a una amplia serie de factores adicionales, la desestabilización del proceso electoral, que, señalan, terminó beneficiando al republicano ganador, Donald Trump. Se atribuye en realidad a Rusia la ejecución de una serie de campañas de desinformación para precipitar el triunfo de Trump, más afín al mandatario ruso Vladimir Putin que su rival demócrata en las elecciones, Hillary Clinton.
Ya Barack Obama ejecutó sanciones contra Rusia, al expulsar a 35 diplomáticos de ese país a fines de año, tras conocerse una serie de correos electrónicos en donde varios de ellos celebraban el triunfo de Trump. Aun así, el entrante presidente estadounidense ha usado Twitter para mostrar su escepticismo sobre lo adecuado de la sanción y sobre si Rusia realmente estaría detrás de los ataques cibernéticos en plenos comicios.
Mientras, el CND se ha enfrentado esta semana al FBI en el marco de las investigaciones sobre el hackeo a sus servidores que terminó en la revelación de cerca de 20.000 emails. Mientras los demócratas reclaman que el FBI no llevó a cabo una investigación lo suficientemente exhaustiva, el buró más bien señala que el partido no colaboró con las pesquisas y no quiso dar acceso a sus servidores.
Mientras el CND dijo a Buzzfeed el miércoles que ni el FBI ni ninguna otra agencia de inteligencia evaluó sus servidores y acusó al buró de basarse exclusivamente en la información de la empresa privada forense Crowdstrike; en un comunicado dirigido a WIRED, un alto funcionario del FBI señaló el jueves que "el FBI reiteró a los funcionarios de DNC la necesidad de obtener acceso directo a los servidores y datos, solo para ser rechazado”.
Ello contradice la versión del CND que aseguró esta semana que se reunió varias veces con la División Cibernética del FBI y su Oficina de Campo de Washington (DC) y la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia para responder a una variedad de solicitudes de cooperación, “pero el FBI nunca solicitó acceso a los servidores".
Hoy, el Departamento de Inteligencia de los EE.UU. deberá informar a Trump sobre las conclusiones de su investigación, cuestionadas por el CND, y la próxima semana deberá difundir un informe desclasificado al respecto.
Aunque hay un consenso entre las agencias de inteligencia oficiales y privadas acerca de que varios ataques cibernéticos y de desinformación durante la campaña presidencial provinieron de Rusia, no hay evidencias concluyentes sobre si fue este país el que intervino en el hackeo a los servidores del CND. El informe oficial deberá confirmar o contradecir esa hipótesis.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
