Firmas SpaceX y Boeing volarán seis veces a la Estación Espacial por contrato con NASA

La NASA continúa firmando contratos de outsourcing —desde 2010, por decisión de la Casa Blanca, la agencia espacial terceriza varios de los servicios para sus operaciones— y esta vez han sido cuatro más los adjudicados a SpaceX y Boeing para transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) en 2018.
Las firmas aeroespaciales se encargarán de los traslados en el marco de los proceso de la tripulación de la estación, compuesta actualmente por seis astronautas. A SpaceX y Boeing se les han asignado seis viajes, respectivamente. De acuerdo con un comunicado de la NASA, en cada servicio de “taxi espacial” se transportarán hasta cuatro astronautas y 220 libras de carga (comida, agua, combustible, baterías y equipo) a la estación espacial.
Phil McAlister, director de la División de Desarrollo de Vuelos Espaciales Comerciales de la NASA, señaló que la gestión no solo permite asegurar la adecuada rotación del equipo en la ISS sino que además le resta incertidumbre financiera a las firmas proveedoras SpaceX (del emprendedor tecnológico de Tesla Motors, Elon Musk) y Boeing (parte del grupo aeronáutico más importante del mundo).
La NASA seleccionó Boeing y SpaceX en septiembre de 2014 para conducir personal a la ISS. Con los viajes de sus naves, se espera aumentar a siete la tripulación, para que el miembro adicional pueda duplicar su tiempo dedicado a la investigación científica.
La selección de las firmas se da en el marco del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, creado para que la agencia acceda a traslados “seguros, confiables y rentables desde y hacia la Estación Espacial Internacional y órbita terrestre” a través de empresas de la industria aeroespacial estadounidense.
Una vez que la NASA acabe de certificar y aprobar la licencia de vuelo tripulado de las firmas, la prueba debut de SpaceX sin tripulación se daría en noviembre, mientras que en mayo de 2018 se pondría a examen y con pasajeros a Crew Dragon, su aeronave que ya ha llevado carga a la ISS en 2012. Asimismo, el Boeing CST-100 Starliner tripulado despegaría en agosto de 2018.
El avance diligente del proceso en su conjunto es de vital importancia para la agencia estadounidense, ya que el acuerdo para el traslado de sus astronautas que mantiene vigente con su par ruso, Roscosmos, acaba en 2018 y no será renovado.
Fue a partir de 2011 que Estados Unidos, tras cerrar su programa de transbordadores espaciales, llevaba en cohetes rusos Soyuz a sus astronautas a la ISS, a US$80 millones por asiento.
Tanto SpaceX como Boeing lanzarán sus servicios de taxis espaciales desde la costa de la Florida. Boeing puede operar desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, mientras que SpaceX optará por el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
Ambas empresas esperan florecer en el rubro de los vuelos comerciales hacia destinos fuera de la Tierra. En septiembre último, el CEO de SpaceX, Elon Musk, indicó tendría que contar con un millón de personas dispuestas a pagar un boleto para viajar a Marte a fin de que el precio del mismo baje a US$200.000.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Rusia y Estados Unidos construirán estación espacial en la órbita lunar

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
