Blackberry alista su retorno con el Mercury al mercado de los smartphones

Aunque el CES nunca es la cumbre anual de lanzamientos de smartphones, Blackberry se ha adelantado a la competencia dando la primera presentación de su teléfono que signará el retorno a las grandes ligas de la marca.
Se trata del Mercury, el Smartphone que recupera el teclado QWERTY que originalmente hizo famosa a la marca Blackberry y con el cual la firma también espera recuperar el sitial en lo alto del mercado mundial que alguna vez ocupó.
Aunque en febrero, en el Congreso Mundial de Móviles que se llevará a cabo en Barcelona, la compañía dejará saber más detalles sobre el dispositivo, la prensa especializada en el CES 2017 pudo tener en sus manos el Mercury y conocer de primera fuente cómo se siente el teclado físico de vuelta, y en el marco de un teléfono de mayor factura física, con una pantalla que alcanza las 5,5 pulgadas. La disposición de la imagen en la pantalla se acorta un poco para dar lugar al teclado físico, lo cual no parece complicar demasiado el uso del teléfono.
Aunque se conoce que funcionará con sistema operativo Android 7.0 Nougat, aún no se sabe con qué procesador contará ni cuál será resolución de sus cámaras. Sin embargo, de acuerdo con el portal especializado Digital Trends, se especula que tendrá un chip Snapdragon 821 y la resolución de su pantalla será de 1.680 x 1.080.
Su (añorado por algunos) teclado físico le permitirá al usuario deslizar su dedo y así ascender y bajar la lectura en una página web o aplicación. Además, el Mercury tiene un lector de huellas digitales en uno de sus costados, a fin de reconocer a su usuario en el momento en que este tome el aparato.
Aunque Blackberry es una firma tecnológica con amplio potencial en servicios informáticos, había abandonado la producción de teléfonos celulares hace algunos años y como marca le había legado a la firma TCL la tarea de desarrollar nuevos productos, siempre vigilados en su diseño por Blackberry, quien ha sumado sus tecnologías al desarrollo de los dispositivos. La firma decayó en el mercado de smartphones al no poder seguirle el paso a gigantes de la industria como Samsung y Apple.
Así, el 2017 será el retorno de marcas entrañables y otrora líderes del mercado en el sector de los smartphones. Al regreso de Blackberry se suma el de Nokia, que bajo una nueva administración de su división de telefonía, buscará retomar el terreno perdido con smartphones de gama alta y media que presentará en la primera mitad del año.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
La firma china que tiene el tercer lugar en el mercado mundial espera seguir escalando posiciones con su flamante smartphone de gama alta.
