Medicamento contra el Alzheimer sirve para regenerar la dentura

Un grupo de odontólogos del King's College en Londres ha explorado la capacidad natural del diente para repararse a sí mismo, a fin de encontrar maneras de dejar en desuso la aplicación de cementos dentales, sustancias artificiales que con el tiempo pueden erosionarse, partirse, infectarse y hasta caerse.
La restauración de la dentina perdida en lesiones o por caries se realiza rutinariamente con cementos inorgánicos a base de calcio o silicio. Estos cementos permanecen en el diente y no se degradan y, por lo tanto, el volumen mineral normal en la pieza nunca se restaura completamente.
El nuevo enfoque se centra en estimular la formación natural de la dentina reparadora a través de la movilización de células madre residentes en la pulpa dental. Ello, gracias a la inserción de esponjas de colágeno biodegradables, clínicamente aprobadas, para administrar dosis bajas de “antagonistas de glucógeno sintasa quinasa de pequeña molécula (GSK-3)” que promueven los procesos naturales de formación de dentina.
La sustancia llega en la forma del tideglusib, un medicamento que ha sido desarrollado con éxito para combatir los síntomas del mal de Alzheimer.
Dado que la esponja transportadora se degrada con el tiempo, la dentina que el tideglusib genera reemplaza a la esponja.
La técnica, hastaa ahora, solo ha sido probada en ratones. En grietas en los dientes de estos animales, los investigadores colocaron esponjas con tideglusib y las sellaron con un adhesivo dental. Tras un par de semanas, los dientes ya se habían reparado mejor que a los que se les aplicó el cemento dental convencional: la dentina se había regenerado hasta rellenar todo el hueco.
Estos resultados y la investigación previamente hecha durante las pruebas del tideglusib auspician la posibilidad de que se conduzcan evaluaciones con humanos de esta revolucionaria técnica. Los resultados de estas pruebas se conocerían antes del fin de año.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador