Conoce a Jia Jia, la primera robot humanoide china

China ya tiene su propia robot humanoide, cuyo parecido a una mujer es inquietante. Su nombre es Jia Jia, y sus creadores creen que su aparición es el anuncio de que pronto los robots se encargarán de una variedad de trabajos en China.
Jia Jia fue anunciada por primera vez el año pasado por un equipo de ingenieros robóticos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. Hoy, sin embargo, el jefe del equipo que la creó, Chen Xiaoping, pudo presentarla en una conferencia sobre economía organizada por UBS en el centro financiero de Shangai. El robótico predijo que en una década, robots con inteligencia artificial como Jia Jia empezarán a ocuparse de una serie de trabajos menores en restaurantes chinos, asilos, hospitales y hogares. Con el pelo liso y vestida con ropa tradicional china, Jia Jia aparenta ser muy real. Aun así, su carisma encuentra límites al tener cierta dificultad en responder preguntas simples.
Pese a lo anterior, Chen informó que su equipo trabajado bastante los últimos años para desarrollar la inteligencia artificial de su cyborg. La humanoide, según da cuenta AFP, pudo responder con precisión preguntas sobre el clima, mantener conversaciones básicas y reconocer el género de quienes le hacían preguntas. Además de hablar, muestra pequeñas expresiones faciales, mueve labios en sincronía con sus enunciados y agacha la cabeza de modo sumiso, llamando a sus dueños de "señores".
En su más reciente presentación, Jia Jia hasta le lanzó un cumplido a un hombre, diciéndole: “usted es un hombre apuesto”. No obstante, al ser preguntada sobre si tenía novio, respondió: “Prefiero estar soltera”.
Los avances en la inteligencia artificial se están dando muy rápidamente en tiempos recientes y los productos que la emplean se han llevado gran parte de la atención en la feria CES 2017 de la semana pasada en Las Vegas. Una serie de productos inteligentes han sido presentados en el evento, con virtudes hasta hace poco impensables como la capacidad de responder a comandos de voz para reproducir música en casa y seguir órdenes remotas, o incluso pensar en pleno funcionamiento aprendiendo en tiempo real desde una nube en el internet.
Jia Jia, con otra indumentaria.
Entre tales presentaciones destacó Professor Einstein, un robot humanoide creado por la compañía Hanson Robotics, con expresiones faciales muy realistas y capaz de realizar conversaciones y hasta dictar lecciones de matemáticas y ciencia.
Debido a la prosperidad económica, argumentó Chen, muchos jóvenes chinos profesionales han empezado a dejar de lado trabajos de servicio, lo que va en desmedro de un segmento de la población, muy anciana. Esta última, necesita fuerza de trabajo para el cuidado en hospitales y asilos. Robots como Jia Jia solucionarían esta necesidad. Si bien Jia Jia no está al nivel de Professor Einstein, Chen cree que se trata un gran precedente para este tipo de robots en China.
Los robots humanoides entusiasman a ingenieros de todo el mundo. El mes pasado, el diseñador y artista conceptual Vitaly Bulgarov publicó en su página personal a un asombroso robot humanoide tripulado que trabaja en asociación con la firma Korea Future Technology basada en Seúl, en Corea del Sur.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta

La amenaza de la inteligencia artificial no es Skynet
Será, dicen las cifras y expertos, una revolución equiparable a la industrial o la de las computadoras. O peor.