Tranquilo, Yahoo (aún) no desaparecerá

“Yahoo será renombrado como Altaba y la directora general de la compañía dimitirá de la junta directiva una vez que la venta a Verizon se cierre”, dijo un informe de inversores publicado por Yahoo ayer.
Sin duda, se trata de una serie de eventos chocantes que suenan como si se tratase del fin de una de las marcas más icónicas de todo internet. La realidad, sin embargo, es algo distinta a la impresión que se ha dado en muchos titulares de medios en todo el mundo. Los anuncios hechos, en realidad, aplican a Altaba, futura sociedad a la que The Verge ha llamado “el corazón zombie” de Yahoo. Los servicios de Yahoo —su motor de búsqueda, blogs y página web—, de otro lado, aún estarán funcionando.
Todo esto se debe a la venta de Yahoo a Verizon. Ya en julio, Verizon había llegado al acuerdo de comprar gran parte de Yahoo —incluyendo blogs y servicio de e-mail por 4.83 mil millones de dólares.
Pero la verdad es que Verizon no está comprando todo Yahoo. Está dejando una participación valiosa que incluyen el grupo Alibaba (15%) y Yahoo Japón (35%).
En simple, la compra de Verizon parte a Yahoo en dos: la parte comprada —que incluye la mayoría de los servicios de Yahoo que la gente emplea en la web—; y lo que queda —una holding que agrupará al grupo Alibaba, entre otras.
Bajo el techo de Verizon, todavía existirá la marca llamada Yahoo y una serie de sitios pertenecientes a esta última, por lo que no hay razón de que esta desaparezca pronto.
En cuanto a Mayer, dependerá de Verizon si continua o no al frente de la marca, pero hace algunos meses ella escribió que consideraba importante permanecer cerca a Yahoo en su próximo capítulo.
Yahoo podría tener otros planes para Mayer, pero es algo que aún se desconoce. Los cambios anunciados hoy indican que lo que queda de Yahoo se llamará Altaba (una fusión de nombres en alusión al antiguo buscador Altavista y el grupo Alibaba). También sostuvieron que Mayer dejará la junta directiva. Ambos anuncios aplican solo a la parte que no compró Verizon. En conclusión, todos estos movimientos empresariales no significarán mucho para los usuarios de Yahoo en la web.
Según trascendió, Yahoo quiso hacer estas operaciones de un modo menos confuso separando su grupo Alibaba como una compañía separada y luego vendiendo la partición de Yahoo. Sin embargo, por temas de impuestos la figura descrita fue la más conveniente para los negociantes.
Yahoo ha venido enfrentando sus peores problemas de seguridad en los últimos años. Luego de revelarse el pasado setiembre que en 2014 una brecha de seguridad vulneró la información de cerca de 500 millones de usuarios, la firma informó en diciembre que la seguridad de mil millones de cuentas se vio franqueada en un ataque similar de agosto de 2013 —el peor hackeo de la historia.
Yahoo, en su momento, llegó a ser uno de los mayores gigantes tecnológicos y digitales de todo el mundo. Hoy se finiquitó un proceso de subasta de varios interesados no por la calidad de sus servicios, sino por su bajo precio. Es verdad, 4.83 mil millones suena a demasiado, pero la firma llegó, en su momento a estar valorizada en 125.000 millones de dólares.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo